Metalurgia

Fundición
Casting; vertiendo oro fundido en un lingote. El oro se procesó en la mina de oro La Luz (en la foto) cerca de Siuna, Nicaragua, hasta el año 1 a. C.
Empresa metalúrgica.

La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos.[1]​ También estudia la producción de aleaciones. El control de calidad de los procesos. La metalurgia es la rama que aprovecha la ciencia, la tecnología y el arte de obtener metales y minerales industriales, partiendo de sus minas, de una manera eficiente, económica y con resguardo del ambiente, a fin de adaptar dichos recursos en beneficio del desarrollo y bienestar de la humanidad.

La ciencia de la metalurgia se subdivide en dos grandes categorías: metalurgia química y metalurgia física. La metalurgia química se ocupa principalmente de la reducción y la oxidación de los metales, así como del rendimiento químico de los mismos cuestan. la metalurgia química incluye el procesamiento de minerales, la extracción de metales, la termodinámica, la electroquímica y la degradación química (corrosión).[2]​ En cambio, la metalurgia física se centra en las propiedades mecánicas de los metales, las propiedades físicas de los metales y el rendimiento físico de los metales. Los temas estudiados en la metalurgia física incluyen la cristalografía,[2]​ la Caracterización de materiales, la metalurgia mecánica, la transformaciones de fase y el mecanismos de fallo.[3]

Históricamente, la metalurgia se ha centrado predominantemente en la producción de metales. La producción de metales comienza con el procesamiento de minerales para extraer el metal, e incluye la mezcla de metales para hacer aleaciones. Las aleaciones de metales suelen ser una mezcla de al menos dos elementos metálicos diferentes. Sin embargo, a menudo se añaden elementos no metálicos a las aleaciones para conseguir las propiedades adecuadas para una aplicación. El estudio de la producción de metales se subdivide en metalurgia ferrosa (también conocida como metalurgia negra) y metalurgia no ferrosa (también conocida como metalurgia del color). La metalurgia ferrosa comprende procesos y aleaciones basados en el hierro, mientras que la metalurgia no ferrosa comprende procesos y aleaciones basados en otros metales. La producción de metales ferrosos representa el 95% de la producción mundial de metales.[4]

Los metalúrgicos modernos trabajan tanto en áreas emergentes como tradicionales como parte de un equipo interdisciplinario junto a científicos de materiales, y otros ingenieros. Algunas áreas tradicionales incluyen el procesamiento de minerales, la producción de metales, el tratamiento térmico, el análisis de fallos y la unión de metales (incluyendo la soldadura, la soldadura fuerte y la soldadura). Las áreas emergentes para los metalúrgicos incluyen la nanotecnología, la superconductores, los composites, los materiales biomédicos, los materiales electrónicos (semiconductores) e ingeniería de superficies.

  1. Mario, GRAU RÍOS; Eugenio, MUÑOZ CAMACHO (18 de abril de 2013). Ingeniería química. Editorial UNED. ISBN 9788436266429. Consultado el 24 de octubre de 2019. 
  2. a b Moore, John Jeremy; Boyce, E. A. (1990). Chemical Metallurgy. ISBN 9780408053693. doi:10.1016/c2013-0-00969-3. 
  3. RAGHAVAN, V (2015). PHYSICAL METALLURGY: PRINCIPLES AND PRACTICE, Third Edition. PHI Learning. ISBN 978-8120351707. 
  4. "Металлургия". en La Gran Enciclopedia Soviética. 1979.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search