Mioceno

Era
Eratema
Período
Sistema
Época
Serie
Subépoca
Subserie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años[1]
Cenozoico[2] Cuaternario[2] 2,58
Neógeno Plioceno Tardío /
Superior
Piacenziense
Piacenziano
3,60
Temprano /
Inferior
Zancliense
Zancliano
5,33
Mioceno Tardío /
Superior
Messiniense
Mesiniano
7,25
Tortoniense
Tortoniano
11,62
Medio Serravalliense
Serravaliano
13,82
Langhiense
Langhiano
15,98
Temprano /
Inferior
Burdigaliense
Burdigaliano
20,45
Aquitaniense
Aquitaniano
23,04
Paleógeno 66,00

El Mioceno es la primera serie y época del Neógeno en la escala temporal geológica. Sucede al Oligoceno (última época del Paleógeno) y precede al Plioceno. Comienza hace 23,04 millones de años y finaliza hace 5,33 millones de años.[1]​ En esta época continuó la elevación de cordilleras como los Pirineos, los Alpes y el Himalaya. La erosión favorecida por estas orogénesis originó sedimentos y depósitos de petróleo en zonas que eran cuencas marinas de poca profundidad. Durante el Mioceno temprano el clima era relativamente cálido, pero durante el Mioceno medio, desde hace 16,4 Ma (Langhiense) hasta hace 8,4  Ma (Tortoniense), se produjo una bajada de las temperaturas y se originaron las masas de hielo en la Antártida.[3]​ Al final del Mioceno se produjo la desecación casi total del Mediterráneo, durante la llamada crisis salina del Messiniense.

El nombre de Mioceno procede de las palabras griegas μείων (meiōn, “menos”) y καινός (kainos, “nuevo”), y significa "menos nuevo", aludiendo a que presenta un 18 % menos de invertebrados marinos modernos que el Plioceno.

Las plantas y los animales del Mioceno eran bastante modernos. Los mamíferos y las aves estaban bien establecidos. Proliferaron las especies de mamíferos, entre ellos el rinoceronte, el gato, el camello y el caballo con las formas primitivas; entre estos están incluidos los grandes simios, que además de en África, vivían en Asia y en el sur de Europa. En los mares, proliferaron ballenas y focas.

Sedimentos del Mioceno en Nebraska.
  1. a b Cohen, K. M., Finney, S. C., Gibbard, P. L. & Fan, J.-X. (2013; actualizado 2024). «The ICS International Chronostratigraphic Chart». Episodes 36. pp. 199-204. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  2. a b Tradicionalmente se han usado Terciario y Cuaternario en lugar del actual Cenozoico, con rango de eratemas o eras, usándose Cenozoico como sinónimo de Terciario y subdividido a su vez en Paleógeno y Neógeno. También se puede encontrar Terciario y Cuaternario como sub-eras dentro del eratema o era Cenozoica. Actualmente, en el 2009, el término Terciario (y la subdivisión correspondiente dentro de Cenozoico) ha dejado de ser recomendado por la Comisión Internacional de Estratigrafía para la escala global, quedando el Cenozoico dividido en los sistemas o periodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.
  3. Holbourn, A.; Kuhnt, W.; Clemens, S.; Prell, W. y Andersen, N. (2013) Middle to late Miocene stepwise climate cooling: Evidence from a high‐resolution deep water isotope curve spanning 8 million years. Paleoceanography, 24 (4): 688-699

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search