Muqtada al-Sadr

Muqtada al Sadr
Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1974 Ver y modificar los datos en Wikidata (49 años)
Nayaf, IrakBandera de Irak Irak
Residencia Nayaf
Nacionalidad iraquí
Religión Chiismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Mohamed Sadeq al-Sadr Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación político y clérigo
Conocido por líder de la milicia Ejército de al-Mahdi y uno de los políticos con mayor influencia de Irak
Cargos ocupados Comandante Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar Ejército de al-Mahdi Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Movimiento Sadrista
Sitio web
Firma

Muqtada al-Sadr (مقتدى الصدر, también conocido como Moqtada, Múqtada; al-Sáder o Muctada al-Sáder) (Nayaf, 12 de agosto de 1973) es un clérigo chií y uno de los políticos iraquíes más influyentes a pesar de que nunca ha ostentado un cargo en el gobierno. Dirige el partido Movimiento Sadrista especialmente implantado en los barrios pobres chiíes y la milicia Ejército de al-Mahdi, una de las más poderosas de Irak.[1]

Su perfil público se forjó a partir de 2003 durante la guerra de Irak. Fue uno de los líderes de la insurgencia más relevantes y su milicia, que se hizo fuerte en Ciudad de Sadr en Bagdad, golpeó duramente tanto a las fuerzas de la coalición liderada por Estados Unidos, como al ejército iraquí. También se enfrentó a las milicias suníes por lo que fue acusado de avivar los enfrentamientos sectarios.[1]

En el periodo de reconstrucción de Irak tras la guerra, su partido ha participado activamente en la política. En 2006 apoyó al primer ministro Nuri al-Maliki, también chií, del partido Dawa, y varios miembros de sus partido fueron ministros pero se retiraron en 2007 del gobierno. En 2010 volvió a apoyar a al Maliki dándole una ventaja decisiva sobre sus rivales.

Situado con en primera línea política, en 2016 lidera la oposición al primer ministro Haidar al Abadi al que reclama un gobierno tecnócrata frente al reparto tradicional de poder por cuotas de clanes y partidos.[2]​ Algunos análisis interpretan que su posición está relacionada con la pugna entre diferentes clanes chiíes y el temor de Sadr a perder protagonismo ante la emergencia de nuevas milicias que destacan por lucha contra el Estado Islámico.[1]

Pertenece a una influyente familia chií. Su padre fue el Gran Ayatolá Mohamed Mohamed Sadeq al-Sadr asesinado por el dictador Sadam Husein en 1999. También otro familiar, Mohamed Baqir al-Sadr, filósofo y pensador chií fundador del Partido Islámico Dawa fue asesinado por Sadam en 1980.

Habitualmente reside en la ciudad santa de Nayaf y se desplaza a Bagdad en pocas ocasiones.[3]

  1. a b c «What are the reasons behind Muqtada al-Sadr's return?». www.aljazeera.com (en inglés). 1 de marzo de 2016. Consultado el 2 de mayo de 2016. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  3. «Iraqi cleric Muqtada al-Sadr starts Green Zone sit-in». www.aljazeera.com. Consultado el 2 de mayo de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search