Naranja (fruta)

Naranja
Valor nutricional por cada 100 g (c. sinensis)
Energía 47 kcal 197 kJ
Carbohidratos 11,75 g
 • Azúcares 9,365 g
 • Fibra alimentaria 2,4 g
Grasas 0,12 g
 • saturadas 0,015 g
 • monoinsaturadas 0,023 g
 • poliinsaturadas 0,025 g
Proteínas 0,94 g
Agua 86,75 g
Retinol (vit. A) 11 μg (1%)
 • β-caroteno 71 μg (1%)
Tiamina (vit. B1) 0.087 mg (7%)
Riboflavina (vit. B2) 0.040 mg (3%)
Niacina (vit. B3) 0.282 mg (2%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.250 mg (5%)
Vitamina B6 0.060 mg (5%)
Ácido fólico (vit. B9) 30 μg (8%)
Vitamina B12 0 μg (0%)
Vitamina C 53.2 mg (89%)
Vitamina D 0 μg (0%)
Vitamina E 0.18 mg (1%)
Vitamina K 0 μg (0%)
Calcio 40 mg (4%)
Hierro 0.10 mg (1%)
Magnesio 10 mg (3%)
Manganeso 0.025 mg (1%)
Fósforo 14 mg (2%)
Potasio 181 mg (4%)
Sodio 0 mg (0%)
Zinc 0.07 mg (1%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Naranja en la base de datos de nutrientes de USDA.

La naranja es una fruta cítrica obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras variedades o híbridos, de origen asiático.[1]​ Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida y su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Se cultiva como un antiguo árbol ornamental y para obtener fragancias de sus frutos. Es más pequeña y dulce que el pomelo o toronja y más grande, aunque menos perfumada que la mandarina.

Existen numerosas variedades de naranjas, siendo la mayoría híbridos producidos a partir de las especies Citrus maxima (pamplemusa), Citrus reticulata (mandarina) y Citrus medica (cidro). Según la FAO, en 2014 la fruticultura mundial produjo unos 71 millones de toneladas de este cítrico, una cuarta parte proveniente de Brasil y el resto de China, India, México, Estados Unidos, España, Egipto, Indonesia, Turquía y otros países.[2]

  1. Nicolosi, E.; Deng, Z. N.; Gentile, A.; La Malfa, S.; Continella, G.; Tribulato, E. (2000). «Citrus phylogeny and genetic origin of important species as investigated by molecular markers». TAG Theoretical and Applied Genetics 100: 1155. doi:10.1007/s001220051419. 
  2. «Top Production of Oranges, 2014 – choose "Production, Crops, World" in the left margin and picklist». United Nations, Food and Agricultural Organization, FAO Statistics. 2014. Consultado el 1 de abril de 2017. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search