Nauru

República de Nauru
Ripublik Naoero  (nauruano)
Republic of Nauru  (inglés)




Lema: God's Will First
(en inglés: «La voluntad de Dios es lo primero»)
Himno: Nauru Bwiema
(en nauruano: «Nauru, nuestro hogar»)

Capital Yaren [1] (de facto)
0°32′52″S 166°55′15″E / -0.5477, 166.920867 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Yaren [1]
Idiomas oficiales Nauruano e inglés
Gentilicio Nauruano
Forma de gobierno República parlamentaria
 • Presidente David Adeang
 • Vicepresidente Martin Hunt
Órgano legislativo Parlamento de Nauru Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia

• Fecha
del Reino Unido, Australia y
Nueva Zelanda
31 de enero de 1968
Superficie Puesto 239.º
 • Total 21,3 km²
 • Agua (%) 0.57
Línea de costa 30 km
Punto más alto Command Ridge Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 230.º
 • Estimación 11,567 hab.
 • Densidad (est.) 213 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 192.º
 • Total (2021) $132 mill.[1]
 • Per cápita $9,995[1]
IDH (2022) Crecimiento 0,696[2]​ (122.º) – Medio
Moneda Dólar australiano AUD
Huso horario UTC+12
Código ISO 520 / NRU / NR
Dominio internet .nr
Prefijo telefónico +674
Prefijo radiofónico C2A-C2Z
Código del COI NRU Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
  1. Yaren es el distrito en el que se encuentran las sedes de gobierno. Nauru no tiene capital oficial, ya que no existen ciudades delimitadas dentro de su territorio.

Nauru o Naurú,[3]​ oficialmente la República de Nauru (en nauruano: Ripublik Naoero; en inglés: Republic of Nauru),[4]​ es un país, y estado de Micronesia, situado en el océano Pacífico central, que comprende una sola isla justo al sur de la línea del ecuador.

Limita al norte con los Estados Federados de Micronesia, al este con Kiribati, al sur con las Islas Salomón y al oeste con Papúa Nueva Guinea. A 4000 kilómetros al suroeste se encuentra Australia. Es una isla de forma ovalada, elevada, escarpada en su orilla marina y con arenosas playas intercaladas con montículos coralinos en su orilla interior, y con una superficie de 21,3 km² (2130 ha). Nauru es el estado soberano más pequeño de Oceanía y el tercero más pequeño del mundo, solo superado por el Vaticano y el Principado de Mónaco, así como la república más pequeña del planeta.

Poblada por tribus micronesias y polinesias, Nauru fue reclamada y anexionada como una colonia más por el Imperio alemán a finales del siglo XIX. Tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial, se convirtió en un protectorado de la Sociedad de Naciones administrado por Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido. Posteriormente, durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por tropas japonesas, quienes ganaron terreno en numerosos archipiélagos del Pacífico. Tras el fin de la guerra y la expulsión de los japoneses de la isla, volvió a constituirse en un protectorado hasta que alcanzó la independencia de Australia en 1968.

Gran parte de su prosperidad se debió a la explotación de los depósitos de fosfato que se encuentran en la isla y cuyo origen es discutido: podrían ser depósitos de guano acumulados durante miles de años o podrían ser de origen marino. El fosfato se utiliza como fertilizante y la mayoría del producido en la isla fue exportado a Australia. Con la cercana extinción de las reservas de fosfato, Nauru hace frente a un futuro económico poco claro y bastante incierto. Parte de la riqueza obtenida con la explotación de este recurso fue colocada como fideicomiso para el futuro. Tras haber acumulado hasta 2000 millones de dólares estadounidenses, la mala calidad de las inversiones escogidas y su utilización para completar presupuestos deficitarios año tras año ha hecho mermar los ahorros, y en 2004 el restante fue vendido para cancelar su deuda externa. No obstante, para intentar paliar dicha situación, Nauru acogió un centro de detención de refugiados entre 2001 y 2008 a cambio de ayuda económica de Australia, nación encargada de supervisar dichas instalaciones.

A pesar de su ínfima población, que no sobrepasó los 10 000 habitantes hasta 2011, Nauru ha sido gobernada desde su independencia en 1968 por 16 presidentes en 30 mandatos, llegando a darse el caso de Bernard Dowiyogo con siete mandatos. Por su parte, Frederick Pitcher es el presidente que menos tiempo ha llegado a gobernar. En efecto, su mandato se prolongó durante solo cinco días en noviembre de 2011. Por años, 2003 fue el más inestable, ya que llegó a haber cinco presidentes y seis mandatos, debido a que René Harris presidió el país los primeros y últimos días del año.

  1. a b «Report for Selected Countries and Subjects». www.imf.org. 
  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  3. «Lista de topónimos y gentilicios» (PDF). Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) 2008. p. 118. Consultado el 12 de diciembre de 2016. 
  4. «UNGEGN List of Country Names». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search