Neurona

Neurona

Diagrama básico de una neurona
Nombre y clasificación
Latín [TA]: neuron
TA A14.0.00.002
TH H2.00.06.1.00001
TH H2.00.06.1.00002
Información anatómica
Sistema Nervioso
Partes de una neurona.

Una neurona (del griego νεῦρον neûron, ‘cuerda’, ‘nervio’),[1]​ es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya principal función es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas mediante conexiones llamadas sinapsis, o con otros tipos de células como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace.[2]

Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular, llamado soma o «pericarion» central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona o célula objetivo.[3]

La neurogénesis en seres adultos fue descubierta apenas en el último tercio del siglo XX. Hasta hace pocas décadas se creía que, a diferencia de la mayoría de las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se regeneraban, excepto las células olfatorias. Los nervios mielinizados del sistema nervioso periférico también tienen la posibilidad de regenerarse a través de la utilización del neurolema,[cita requerida] una capa formada de los núcleos de las células de Schwann.

  1. «Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, νεῦρον». 
  2. Cayre, Myriam; Jordane Malaterre, Sophie Scotto-Lomassese, Colette Strambi and Alain Strambi. «The common properties of neurogenesis in the adult brain: from invertebrates to vertebrates.» Archivado el 15 de junio de 2010 en Wayback Machine. Comparative Biochemistry and Physiology Part B: Biochemistry and Molecular Biology. Vol. 132, Issue 1, mayo de 2002, pp. 1-15.
  3. Paniagua, R.; Nistal, M.; Sesma, P.; Álvarez-Uría, M.; Fraile, B.; Anadón, R. y José Sáez, F. (2002). Citología e histología vegetal y animal. McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U. ISBN 84-486-0436-9. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search