Node.js | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información general | ||
Tipo de programa | Dirigida por eventos | |
Autor | Ryan Lienhart Dahl | |
Desarrollador |
Node.js Developers Joyent | |
Lanzamiento inicial | 27 de mayo de 2009[1] | |
Licencia | Licencia MIT | |
Estado actual | Activo | |
Información técnica | ||
Programado en | JavaScript, C++, Python | |
Versiones | ||
Última versión estable | 22.0.0 (info) (24 de abril de 2024 (1 año y 27 días)[2]) | |
Última versión en pruebas | 20.7.0 (18 de septiembre de 2023 (1 año, 8 meses y 3 días)[3]) | |
Historial de versiones | lista versiones | |
Enlaces | ||
Node.js es un entorno en tiempo de ejecución multiplataforma, de código abierto, para la capa del servidor (pero no limitándose a ello) basado en el lenguaje de programación JavaScript, asíncrono, con E/S de datos en una arquitectura orientada a eventos y basado en el motor V8 de Google. Fue creado con el enfoque de ser útil en la creación de programas de red altamente escalables, como por ejemplo, servidores web.[4] Fue creado por Ryan Dahl en 2009 y su evolución está apadrinada por la empresa Joyent, que además tiene contratado a Dahl en plantilla.[5] [6]
Node.js es similar en su propósito a Twisted o Tornado de Python, Perl Object Environment de Perl, libevent o libev de C, EventMachine de Ruby, vibe.d de D y Java EE de Java existe Apache MINA, Netty, Akka, Vert.x, Grizzly o Xsocket. Al contrario que la mayoría del código JavaScript, no se ejecuta en un navegador, sino en el servidor. Node.js implementa algunas especificaciones de CommonJS.[7] Node.js incluye un entorno REPL para depuración interactiva.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search