OGLE-2005-BLG-390Lb | ||
---|---|---|
![]() | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor |
PLANET/RoboNet, OGLE, MOA | |
Fecha | 2006 | |
Método de detección | Lente gravitacional | |
Categoría | planeta extrasolar no confirmado | |
Orbita a | OGLE-2005-BLG-390L | |
Constelación | Escorpio | |
Ascensión recta (α) | 268,58 grados sexagesimales | |
Declinación (δ) | −30,37721 grado sexagesimal | |
Distancia estelar | 25 000 años luz | |
Microlente | ||
Separación |
1.610 ± 0.008 REinstein 2.6 UA | |
Radio másico | (7.6 ± 0.7)×10-5 | |
Parámetro impacto | 0.359 ± 0.005 REinstein | |
Tiempo de cruce | 11.03 ± 0.11 d | |
Tiempo de acercamiento | 2,453,582.73 ± 0.005 DJ | |
Ángulo de posición | 157.9 ± 0.2° | |
Características físicas | ||
Masa |
0.018 MJúpiter 5.5 MTierra | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | estimada 50 K | |
![]() Situación del OGLE-2005-BLG-390L en el espacio.
| ||
OGLE-2005-BLG-390Lb es un planeta extrasolar que orbita la estrella OGLE-2005-BLG-390L, situada a 21.530 años luz [1] de la Tierra, en la constelación de Sagitario, cerca del centro de la Vía Láctea. En el momento del descubrimiento era el exoplaneta más parecido a la Tierra. El descubrimiento del planeta por PLANET/RoboNet (Probing Lensing Anomalies NETwork/Robotic Telescope Network), OGLE (Optical Gravitational Lensing Experiment) y MOA (Microlensing Observations in Astrophysics) fue anunciado el 25 de enero de 2006. Fue descubierto en los observatorios de ESO en Chile.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search