Oriente Medio

     Definición de la RAE para Oriente Medio.[cita requerida]     Extensa región transicional que para numerosos geógrafos corresponde al Próximo Oriente y para otros al Medio Oriente (entre África, Asia y Europa).     Oriente Próximo, a veces englobado en la definición de Oriente Medio según ciertas acepciones (coincidiendo con la definición de la región en la mayoría de idiomas); también en uso por muchos organismos internacionales, aunque no por las academias de la lengua española.En cuanto a Chipre y los dos Estados cristianos caucásicos (Armenia y Georgia), en muchas ocasiones (por razones históricas, étnicas y culturales) la mayoría de los geógrafos, historiadores y antropólogos los consideran europeos. En cuanto a la región turca de Tracia Oriental, geográficamente, y durante la mayor parte de su historia, es europea. Por otra parte, Azerbaiyán y Turquía se consideran asiáticos[cita requerida] debido a que se encuentran política y cuturalmente orientados en los países túrquicos de Asia Central.

Oriente Medio o Medio Oriente es una expresión utilizada para denominar una región de contornos imprecisos de Asia y a veces también de África. El área abarcada depende del hablante y del idioma que se utilice, pudiendo incluir a Chipre, Bután, Myanmar, Azerbaiyán, Jordania, Bangladesh, Nepal, India, Pakistán, Afganistán, Irán, Turkmenistán, Tayikistán, Uzbekistán, Irak, Omán, Yemen, Arabia Saudita, Israel, Palestina, Líbano, Armenia, Siria, Turquía, Sri Lanka, Baréin, Kuwait, Georgia, Qatar y Egipto.[1][2]

Los gentilicios de los habitantes de esta región son «mediooriental» y «medioriental».[3]

  1. «Oriente próximo, oriente medio y extremo oriente: qué palabra se debe usar en cada caso». Reality Shock. 
  2. García Suárez, Pablo; Pérez Cañada, Luis M. (2017). «Manual de traducción periodística árabe-español». Escuela de Traductores de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha. 
  3. «FundéuRAE». @Fundeu. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search