Padre

Autorretrato de Jusepe Martínez retratando a su padre (hacia 1630).
Un padre con su hijo.
Un padre junto a su hija (Bangladés).
Un padre con sus tres hijos, en Orlando, Florida, Estados Unidos.

El padre es, en un contexto biológico, aquel ser vivo de sexo masculino que ha tenido descendencia directa. El término recíproco es «hijo» o «hija». En el caso de los mamíferos como el ser humano, el padre concibe a su descendiente tras la cópula con la futura madre, resultando en la reproducción sexual.

Comúnmente el padre cumple un rol muy importante dentro del desarrollo de los niños, el título de padre también puede ser dado a aquel hombre que cumpla este papel sin estar emparentado biológicamente con el niño o niña. Mayormente esto ocurre con hombres que han adoptado niños, no así a hombres casados con mujeres que previamente habían engendrado descendencia, ellos reciben el título de padrastro. El término también se puede referir a una persona a la cual se le identifica con el estereotipo de padre. La determinación de los lugares atribuidos a la paternidad han sido contribuciones sociales y culturales que han ido cambiando con el tiempo. Anualmente se celebra el Día del Padre en muchas partes del mundo. En los países católicos se celebra el diecinueve de marzo, festividad de San José, padre putativo de Jesús de Nazaret. En otros países se lo celebra el diecinueve de junio.[1]

  1. «historia del Día del Padre». Archivado desde el original el 13 de abril de 2016. Consultado el 24 de abril de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search