Paleoconservadurismo

Barry Goldwater, uno de los paleoconservadores más influyentes.

El paleoconservadurismo (a veces abreviado a paleo o paleocon cuando el contexto es claro) es un término que define una filosofía política conservadora originaria y prácticamente exclusiva de la angloesfera, más concretamente de Estados Unidos. El paleoconservadurismo se caracteriza por su defensa de la tradición cristiana protestante, por el regionalismo, el nacionalismo y el nacionalismo demográfico.[1][2]

Según el analista Michael Foley, los paleoconservadores presionan por restricciones a la inmigración, la oposición al multiculturalismo y el cambio demográfico a gran escala, la descentralización de la política federal, la restauración de los controles sobre el libre comercio, un mayor énfasis en el nacionalismo económico y no intervencionismo en la conducción de la política exterior estadounidense.[3]

Chilton Williamson describe el paleoconservadurismo como la expresión del arraigo: un sentido de lugar y de historia, un sentido de la persona derivado de los antepasados, los familiares y la cultura. Una identidad que es tanto colectiva como personal. El paleoconservadurismo no se expresa como una ideología y sus seguidores no se adscriben necesariamente a un partido político, aunque sus críticos han discutido esto.

El paleoconservadurismo nace en oposición a las políticas del New Deal implementadas por el presidente Franklin D. Roosevelt durante la década de los 30´s.

  1. Gottfried, 1993
  2. Scotchie, 2017
  3. Foley, 2007, p. 318.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search