Paralelo

Se denomina paralelo a la intersección del geoide terrestre con un plano perpendicular al eje de rotación de la Tierra.[1]

Sobre los paralelos, y a partir del ecuador o paralelo 0, se mide la latitud —el arco de circunferencia expresado en grados sexagesimales—, que podrá ser norte o sur, en función del sentido de medida de la misma.[2]​ A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra.[3]

El ángulo formado (con vértice en el centro de la Tierra) sobre cualquier plano meridiano por un paralelo y la línea ecuatorial se denomina latitud y es la misma para todos los puntos del paralelo,[4]​ la cual se discrimina entre latitud Norte y latitud Sur según el hemisferio.

Tanto meridianos como paralelos forman el sistema de coordenadas geográficas basado en latitud y longitud.

Los círculos de latitud se llaman a menudo paralelos porque son paralelos entre sí; es decir, los planos que contienen cualquiera de estos círculos nunca se intersecan entre sí. La posición de un lugar a lo largo de un círculo de latitud viene dada por su longitud. Los círculos de latitud son diferentes de los círculos de longitud, que son todos grandes círculos con el centro de la Tierra en el medio, ya que los círculos de latitud se hacen más pequeños a medida que aumenta la distancia desde el Ecuador. Su longitud puede calcularse mediante una función seno o coseno común. Por ejemplo, el paralelo 60 norte o el sur tienen la mitad de longitud que el Ecuador (sin tener en cuenta el menor achatamiento de la Tierra en un 0,335%), resultante de . En la proyección de Mercator o en la proyección de Gall-Peters, un círculo de latitud es perpendicular a todos los meridianos.[5]​ En el elipsoide o en proyección esférica, todos los círculos de latitud son línea de rumbos, excepto el Ecuador.

  1. «paralelo - Definición - WordReference.com». www.wordreference.com. Consultado el 23.5 de abril de 2019. 
  2. Ogallar, Antonio Sánchez (24 de noviembre de 1999). Conocimiento geográfico: Procedimientos y técnicas para el aula en Secundaria. Narcea Ediciones. ISBN 9788427713017. Consultado el 14 de octubre de 2019. 
  3. Educativo, Portal. «Paralelos y meridianos». www.portaleducativo.net. Consultado el 23 de abril de 2019. 
  4. Martínez, Vicent J.; Galadí-Enríquez, David; Miralles, Joan Antoni (2005). Astronomía fundamental. Universitat de València. ISBN 9788437061047. Consultado el 14 de octubre de 2019. 
  5. Kher, Aparna. «¿Qué son las longitudes y las latitudes?». timeanddate.com. Consultado el 15 de abril de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search