Partido Comunista de Cuba

Partido Comunista de Cuba
Secretario/a general Miguel Díaz-Canel
Primer secretario Miguel Díaz-Canel
Fundador Fidel Castro
Fundación 3 de octubre de 1965
Precedido por Partido Socialista Popular, Movimiento 26 de Julio y Directorio Revolucionario 13 de marzo
Ideología Comunismo[1][2]
Marxismo-leninismo[1][3][4]
Patriotismo socialista
Nacionalismo de izquierda
Laicismo
Secularismo
Anticlericalismo
Antiimperialismo
Internacionalismo[5]
Latinoamericanismo[6]
Economía de mercado socialista[7]
Posición Extrema izquierda[8][9]
Partidos
creadores
Movimiento 26 de Julio
Partido Socialista Popular
Directorio Revolucionario 13 de marzo
(coordinados en Organizaciones Revolucionarias Integradas y después unificados en el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba)
Sede Palacio de la Revolución, Edificio del Comité Central, La Habana, Cuba
País Cuba Cuba
Organización
juvenil
Unión de Jóvenes Comunistas
Organización
estudiantil
Organización de Pioneros José Martí
Afiliación internacional Internacional Comunista
Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros
Afiliación regional Foro de São Paulo
Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina
Membresía Crecimiento 700 000 (2021)[10]
Asamblea Nacional
440/470
Publicación Granma
Cuba Socialista
Sitio web www.pcc.cu
Bandera del PCC

[11]

El Partido Comunista de Cuba (PCC) es un partido político marxista-leninista cubano, fundado en 1965 por Fidel Castro con sus antecedentes en el Primer Partido Comunista de Cuba creado en 1925 por Julio Antonio Mella y Carlos Baliño. Este partido se encuentra en el poder desde la llegada de la Revolución Cubana.

Sus partidarios lo consideran la guía de la Revolución Cubana y continuador de las tradiciones revolucionarias de los cubanos, contra lo que consideran el colonialismo español y el neocolonialismo imperialista de los Estados Unidos, y se proclama heredero del Partido Revolucionario Cubano, que fundó José Martí en 1892 para luchar por la independencia de Cuba ante España.[cita requerida]

Utiliza la bandera nacional como su emblema y su logotipo dentro de un rectángulo de ángulos ovalados en línea de color rojo, presenta dos banderas que sobresalen de entre los brazos y armas en alto empuñados por personas, representados en color negro: una es la bandera roja, símbolo del proletariado y del carácter revolucionario del Partido, y la bandera cubana, símbolo de la patria. Además sobre el color negro, se incrusta las siglas PCC (Partido Comunista de Cuba), en color rojo contorneado en blanco.

  1. a b Matthias Luebbers (2009). «Cuba y el Socialismo». El comunismo cubano y su desarrollo dependiente. Consultado el 14 de agosto de 2015. 
  2. Carmelo Mesa-Lago (15 de agosto de 1993). «Cuba and the crisis of the South American Left». Cuba After the Cold War (en inglés). Consultado el 14 de agosto de 2015. 
  3. Michael A. Riff (1990). «Communism since 1917». Dictionary of Modern Political Ideologies (en inglés). Consultado el 14 de agosto de 2015. 
  4. Irving Louis Horowitz, Jaime Suchlicki (2003). «Cuban Communism». Cuban Communism: 1959-2003 (en inglés). Consultado el 14 de agosto de 2015. 
  5. Christine Hatzky, Universidad de Wisconsin (2015). «The African Dream». Cubans in Angola: South-South Cooperation and Transfer of Knowledge, 1976–1991 p. 65 (en inglés). Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  6. Gabriela Ávila Gómez (2017). «Cuba: capital de la integración latinoamericana y caribeña». Consultado el 15 de dezembro de 2017. 
  7. https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/la-nueva-constitucion-de-cuba-en-2019-348154
  8. (en francés) Parti communiste de Cuba (extrême gauche) (créé en 1965, seul parti légal), Le Monde diplomatique
  9. Víctor Jeifets y Lazar Jeifets (2017). «El encuentro de la izquierda cubana con la Revolución Rusa: el Partido Comunista y la Comintern». Consultado el 9 de enero de 2017. 
  10. Raúl Castro Ruz (22 de abril de 2011). «Central Report to the Eighth Congress of the Communist Party of Cuba». Granma (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2023. 
  11. Dmitri Prieto. «The Forgotten Flag». Havana Times (en inglés). 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search