Partido Socialista Unificado de Alemania

Partido Socialista Unificado de Alemania
Sozialistische Einheitspartei Deutschlands
Secretario/a general Walter Ulbricht, Erich Honecker y Egon Krenz
Fundación 21 de abril de 1946
Disolución 16 de diciembre de 1989  [1]
Ideología Comunismo
Marxismo-leninismo
Socialismo
Patriotismo socialista
Posición Extrema izquierda
Coalición Frente Nacional de la República Democrática Alemana
Partidos
creadores
Sede Berlín Este
País Bandera de Alemania República Democrática Alemana
Organización
juvenil
Juventud Libre Alemana
Organización
estudiantil
Organización de Pioneros Ernst Thälmann
Fuerza paramilitar Grupos de Combate de la Clase Obrera
Publicación Neues Deutschland
1 Transformación en el Partido del Socialismo Democrático (PDS).
2 Sus secciones en Alemania Oriental.
Bandera del partido

El Partido Socialista Unificado de Alemania (en alemán: Sozialistische Einheitspartei Deutschlands, abreviado SED, o PSUA en español) fue un partido político alemán. Fue la principal formación política de la República Democrática Alemana (RDA), desde la fundación del país el 7 de octubre de 1949 hasta las elecciones libres del 18 de marzo de 1990. Aunque oficialmente la RDA era un estado multipartidista, en la práctica el SED tenía el monopolio político sobre el resto de partidos y organizaciones. En 1989 el partido estaba integrado por 2.260.979 militantes.[1]

Estuvo integrado en el Frente Nacional, una coalición de partidos de la RDA que funcionó a modo de un "Frente popular". Entre las décadas de los años 1950 y 1980 la dirección del partido estuvo dominada por las figuras políticas de Walter Ulbricht y, posteriormente, de Erich Honecker. A partir de los años 1980 el SED rechazó las principales políticas del entonces líder soviético Mijaíl Gorbachov, las conocidas como perestroika y glasnost, manteniendo su tradicional rol en el gobierno y la administración de la Alemania oriental. En el otoño de 1989 la antigua estructura de la RDA colapsó y a pesar de los intentos reformistas del último líder del partido, Egon Krenz, la hegemonía y posición del partido también se vinieron abajo.[2]​ El 16 de noviembre de 1989 el partido fue renombrado en Partido Socialista Unificado de Alemania-Partido del Socialismo Democrático (Sozialistische Einheitspartei Deutschlands – Partei des Demokratischen Sozialismus (SED-PDS)); el 4 de febrero de 1990 había un otro renombramiento en Partido del Socialismo Democrático (PDS).

  1. Dirk Jurich (2006); Staatssozialismus und gesellschaftliche Differenzierung: eine empirische Studie, LIT Verlag Münster, pág. 31
  2. «La noche de la caída del Muro de Berlín fue la peor de mi vida». BBC News. 3 de noviembre de 2019. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search