Portugal bajo la Casa de Austria

Unión Ibérica
União Ibérica
Unión dinástica y personal
1580-1640





Mapa de la unión del Imperio español e Imperio portugués en 1598
Capital Madrid y Lisboa
Entidad Unión dinástica y personal
Idioma oficial español y portugués
Religión Cristianismo católico
Moneda real español y real portugués
Historia  
 • 25 de agosto
de 1580
Guerra de sucesión portuguesa
 • 1 de diciembre
de 1640
Guerra de Restauración portuguesa
Forma de gobierno Monarquía compuesta bajo unión personal
Rey
• 1580-1598

• 1598-1621

• 1621-1640

Felipe II de España y I de Portugal
Felipe III de España y II de Portugal
Felipe IV de España y III de Portugal
Precedido por
Sucedido por
Casa de Austria
Imperio portugués
Casa de Austria
Imperio portugués
Escudo de los reyes de la Casa de Austria, también como soberanos de Portugal. Es de destacar las armas del Reino de Portugal, en el llamado heráldicamente punto de honor, entre las de Castilla-León y Aragón-Sicilia.

Portugal bajo la Casa de Austria —denominado por la historiografía portuguesa como Dinastía filipina o Tercera Dinastía, o también denominada por la historiografía mundial como Unión Ibérica— es el periodo histórico comprendido entre 1580 y 1640 en el que Portugal constituyó una unión dinástica aeque principaliter junto con los demás dominios que componían la Monarquía Hispánica bajo el mismo soberano de Casa de Austria, que fueron:

Esta unión reunió a toda la Península ibérica, así como a las posesiones de ultramar portuguesas y españolas, bajo los monarcas españoles de los Habsburgo. La unión comenzó después de la crisis de sucesión portuguesa y la subsiguiente Guerra de sucesión portuguesa,[2][3]​ y duró hasta la Guerra de restauración portuguesa, durante la cual la Casa de Braganza se estableció como la nueva dinastía gobernante de Portugal con la aclamación de Juan IV como nuevo rey de Portugal.[4]

Durante su existencia, la extensión del bloque territorial ibérico llegó a convertirse en el imperio más dilatado de su tiempo debido a que gobernó sobre una extensa superficie del mundo que abarcaba desde las Indias de América hasta el extremo oriente de Asia, incluyendo factorías en África y la India.

  1. «Santiago de Luxán Meléndez, La pervivencia del Consejo de Portugal durante la Restauración: 1640-1668, Norba. Revista de historia, ISSN 0213-375X, Nº 8-9, 1987-1988, pp. 61-86.». 
  2. António Henrique R. de Oliveira Marques, History of Portugal. 1972, p. 322. Boris Fausto, A Concise History of Brazil, p. 40.
  3. «Indicaciones sobre la investigacion "Ciudadanía, identidades complejas y cultura política en los manuales escolares españoles". Centro de Investigación MANES». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 9 de agosto de 2012. «there is consensus among professional historians that the most adequate term is Hispanic monarchy». 
  4. Torgal, Luís Reis (1981). «A Restauração – Sua Dinâmica Sócio-política». Ideologia Política e Teoria do Estado na Restauração (en portugués) I. Coimbra: Biblioteca Geral da Universidade de Coimbra. pp. 69-85. ISBN 9789726160823. hdl:10316/665. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search