Posestructuralismo

El posestructuralismo o postestructuralismo está asociado con los trabajos de una serie de filósofos y teóricos críticos de la región continental francesa de mediados del siglo XX que se consagraron internacionalmente en los años 1960 y 1970.[1][2]​ El término se define por su relación con un movimiento intelectual anterior: el estructuralismo (desarrollado en Europa desde principios hasta mediados del siglo XX). El estructuralismo propone que uno pueda entender la cultura humana por medio de una estructura, modelada en el lenguaje (lingüística estructural), que difiere de la realidad concreta y de las ideas abstractas, un «tercer orden» que media entre los dos.[3]

Los autores posestructuralistas presentan diferentes críticas al estructuralismo, pero los temas comunes incluyen el rechazo de la autosuficiencia del estructuralismo y un cuestionamiento a las oposiciones binarias que constituyen sus estructuras.[4]​ Los escritores cuyas obras a menudo se caracterizan como posestructuralistas incluyen: Roland Barthes, Jacques Derrida, Michel Foucault, Gilles Deleuze, Judith Butler, Jean Baudrillard, Julia Kristeva y Jürgen Habermas, así como otros de la Escuela de Fráncfort, aunque muchos teóricos que han sido llamados «postestructuralistas» han rechazado la etiqueta.[5]

La fenomenología existencialista es una influencia significativa; Colin Davis ha argumentado que los posestructuralistas podrían también llamarse «post-fenomenólogos».[6]

  1. Kritzman, Lawrence D.; Reilly, Brian J.; DeBevoise, M. B. (2007). The Columbia History of Twentieth-century French Thought (en inglés). Columbia University Press. ISBN 9780231107907. Consultado el 27 de abril de 2019. 
  2. Poster, Mark (1 de enero de 1989). Critical Theory and Poststructuralism: In Search of a Context (en inglés). Cornell University Press. ISBN 9780801423369. Consultado el 27 de abril de 2019. 
  3. Deleuze, Gilles (2005). La isla desierta y otros textos: textos y entrevistas (1953-1974). Pre-Textos. ISBN 9788481916515. Consultado el 27 de abril de 2019. 
  4. Taylor, Víctor E.; Winquist, Charles E. (2002). Enciclopedia del posmodernismo. Síntesis. ISBN 9788477389682. Consultado el 27 de abril de 2019. 
  5. Harrison, Paul; 2006; "Post-structuralist Theories"; pp122-135 in Aitken, S. and Valentine, G. (eds); 2006; Approaches to Human Geography; Sage, London.
  6. Davis, Colin (28 de mayo de 2013). Levinas: An Introduction (en inglés). John Wiley & Sons. ISBN 9780745666129. Consultado el 27 de abril de 2019. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search