Post-punk | ||
---|---|---|
Orígenes musicales | ||
Orígenes culturales | Finales de los 70 en Reino Unido | |
Instrumentos comunes | Vocal, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, teclados, Sintetizador | |
Popularidad | Media alrededor del mundo, pero las escenas más populares abordan en Europa, Estados Unidos y Canadá. | |
Derivados | ||
El post-punk o pospunk[nota 1] es un amplio subgénero de rock surgido a finales de la década de 1970 cuando los músicos se alejarían de la simplicidad cruda y tradicional del punk, adaptando en cambio una variedad de influencias del avant-garde. Inspirados por la energía punk y la ética DIY pero decididos con la idea de romper con los clichés del rock, los artistas de post-punk experimentarían con estilos como el jazz, la electrónica y el funk, así como con las técnicas de producción del dub y la música disco, destacando también la intersección frecuente entre el arte y la política, incluyendo la teoría crítica, el arte moderno el cine y la literatura.[3][4] Se produjeron sellos independientes de discos, de artes visuales, de espectáculos multimedia y fanzines.
La vanguardia temprana del post-punk sería representada por grupos como Siouxsie And The Banshees, Joy Division, The Cure, The Chameleons, Public Image Ltd., Magazine, Wire, The Pop Group, Cabaret Voltaire, The Psychedelic Furs, Pere Ubu, Talking Heads, Devo, Gang of Four, The Slits, y The Fall.[5]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search