Prejuicio

Un prejuicio (del lat. praeiudicium, ‘juzgado de antemano’)[1]​ es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna persona, objeto o idea de manera anticipada. En términos psicológicos, es una actividad mental inconsciente que distorsiona la percepción.[2][3]

La palabra se utiliza a menudo para referirse a una evaluación preconcebida (normalmente desfavorable) o clasificación de otra persona basada en las características personales percibidas de esa persona, como identidad política, sexo, género, identidad de género, creencias, valores, clase social, edad, discapacidad, religión, sexualidad, raza, etnia, lengua, nacionalidad, cultura, complexión, belleza, altura, peso corporal, ocupación, riqueza, educación, criminalidad, afiliación a un equipo deportivo, gustos musicales u otras características percibidas. [4]

  1. «Real Academia española y Asociación de academias de la lengua española "prejuicio" Consultado 5/10/2022.». 
  2. Joaquín Ungaretti, Mariela Müller Edgardo Etchezahar (julio de 2016). «El estudio psicológico del prejuicio: Aportes del autoritarismo y la dominancia social». Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales. Consultado el 5-10-2022. 
  3. «Definition of PREJUDICE». www.merriam-webster.com (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  4. Bethlehem, Douglas W. (19 de junio de 2015). Una psicología social de los prejuicios (en inglés). Psychology Press. ISBN 978-1-317-54855-3. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search