Presidente de Chile

Presidente de la República de Chile


Gabriel Boric Font
Desde el 11 de marzo de 2022
Ámbito ChileBandera de Chile Chile
Sede Palacio de La Moneda[n 1]
Residencia
Tratamiento Excelencia[n 4]
Salario CLP 10 154 157 (véase Remuneración)
Duración 4 años, sin posibilidad de reelección inmediata
Designado por Elección mediante votación popular directa
Ratificado por Tribunal Calificador de Elecciones[1]
Suplente Ministro del Interior y Seguridad Pública
(como vicepresidente de la República)[2]
Ente inferior Presidente del Senado de Chile
Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile
Creación Ley de 8 de julio de 1826[3]
Cargo anterior Director supremo de Chile[4]
Primer titular Manuel Blanco Encalada
(9 de julio de 1826)
Sitio web Sitio web oficial

El presidente de la República de Chile es el jefe de Estado y de Gobierno del país, por ende, titular del poder ejecutivo. Como máxima autoridad política de la nación, designa o remueve a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas.[n 5]​ El actual mandatario es Gabriel Boric Font, quien asumió el cargo el 11 de marzo de 2022, dando inicio así a su gestión.

Le corresponde, como mandato genérico, el gobierno y la administración del Estado.[5]​ Si bien su papel y significación ha experimentado cambios a lo largo de la historia, al igual que su posición y relaciones con los demás actores de la organización política nacional, ha sido y es una de las figuras políticas más destacadas. Asimismo, es considerado una de las instituciones que conforman la «constitución histórica de Chile» y una de las claves de la estabilidad política del país.[6]

Salvo los períodos de interrupción institucional,[n 6]​ se ha desempeñado regularmente como jefe de Estado y de Gobierno en Chile. Ello fue modificado en la práctica, aunque no constitucionalmente, durante el período 1891-1924, cuando existió un régimen pseudoparlamentario[7]​ —también caracterizado como gobierno de partido bajo formas parlamentarias—,[8]​ bajo la vigencia de la Constitución Política de 1833, que redujo su papel al de jefe de Estado. El sistema presidencial, con ciertas peculiaridades, fue restablecido por la Constitución de 1925 y reforzado en la Constitución de 1980.

De acuerdo con la Constitución vigente, el presidente tiene el deber general de desempeñar fielmente su cargo, mantener la independencia de la nación y guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, tal como lo señala el juramento o promesa que presta al asumir sus funciones.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n», pero no se encontró la etiqueta <references group="n"/> correspondiente.

  1. Véase Información institucional del Tribunal Calificador de Elecciones
  2. Véase Cap. IV, Art. 29 de la Constitución Política de la República de Chile, y el orden de precedencia en el siguiente Decreto que organiza las Secretarías del Estado de 1927, Art. 1°
  3. Ministerio del Interior de Chile (8 de julio de 1826), Ley «Nombramiento de Presidente y Vice-Presidente de la República», Boletín de Leyes y de las Órdenes y Decretos del Gobierno, Lib. 5 Nº 5, pp. 46-47.
  4. «LEY S/N | PROYECTO DE CONSTITUCIÓN PROVISORIA PARA EL ESTADO DE CHILE PUBLICADO EN 10 DE AGOSTO DE 1818, SANCIONADO Y JURADO SOLEMNEMENTE EL 23 DE OCTUBRE DEL MISMO». www.leychile.cl. 8 de agosto de 1818. Consultado el 19 de marzo de 2022. 
  5. Véase la sentencia Rol 78-1989 (PDF) del Tribunal Constitucional de Chile, recaída sobre el proyecto de ley orgánica constitucional sobre el Banco Central (considerandos n.º 7 al 13).
  6. Bravo Lira, Bernardino (1996). «Introducción. Raíz y razón del Estado de derecho en Chile». El Estado de Derecho en la Historia de Chile. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. 
  7. Carrasco Delgado, Sergio (1980). Génesis y vigencia de los textos constitucionales chilenos. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. 
  8. Bravo Lira, Bernardino (1996). «Capítulo I. Presidente y regulación jurídica del poder. De la monarquía a la monocracia». El Estado de Derecho en la Historia de Chile. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search