Protestas en Argelia de 2019-2020

Protestas en Argelia
Parte de Primavera Árabe (2018-2019)

Grupo de manifestantes el 1 de marzo en Blida.
Fecha 16 de febrero de 2019 - 13 de marzo de 2020
(1 año y 25 días)
Lugar ArgeliaBandera de Argelia Argelia
Causas Rechazo a un quinto mandato del presidente Abdelaziz Buteflika
Consecuencias
  • Buteflika renuncia a presentarse a un nuevo mandato.
  • Dimisión del primer ministro Ahmed Ouyahia.
  • Buteflika renuncia al cargo de Presidente de Argelia el día 2 de abril de 2019.
  • Se convocan nuevas elecciones presidenciales para el 4 de julio.
Partes enfrentadas
Bandera de Argelia Manifestantes anti gubernamentales: Bandera de Argelia Gobierno de Argelia

Comando de Estado Mayor

Partidos políticos:
Frente de Liberación Nacional
Bandera de Argelia Agrupación Nacional para la Democracia
Movimiento Popular Argelino
Agrupación Nacional para la Democracia


Arabistas (desde el 2 de abril)
Figuras políticas
Liderazgo no centralizado Bandera de Argelia Abdelaziz Buteflika
Bandera de Argelia Abdelkader Bensalah
Bandera de Argelia Abdelmadjid Tebboune
Bandera de Argelia Ahmed Gaïd Salah
Bandera de Argelia Saïd Chengriha
Bandera de Argelia Ahmed Ouyahia
Bandera de Argelia Abdelmalek Sellal
Bandera de Argelia Nuredin Bedui
Bandera de Argelia Sabri Boukadoum
Bandera de Argelia Abdelaziz Djerad
Saldo
183 Heridos[1]
1.200 Arrestados[2]

Las protestas en Argelia también conocido como "Hirak argelino"[3]​ se iniciaron el 16 de febrero de 2019 a nivel local en Kherrata en la provincia de Bugía reclamando la renuncia del presidente Abelaziz Buteflika a un quinto mandato en las elecciones inicialmente convocadas para el 18 de abril de 2019.[4]​ Los siguientes días se fueron extendiendo a través de las redes sociales hasta culminar el 22 de febrero en una convocatoria seguida a nivel nacional. El 22 de febrero es así la fecha considerada como aniversario de este movimiento.[5]​ Desde un principio ya se identificaron las protestas como una movilización sin precedentes desde 1999, final de la guerra civil argelina.[6]​ El 11 de marzo el presidente Buteflika anunció su renuncia a un quinto mandato. El siguiente paso fue un cambio de gobierno y el primer ministro Ahmed Ouyahia fue reemplazado por Nuredin Bedui, hasta entonces ministro del Interior. La movilización en la calle continuó y el 2 de abril Buteflika renunció a su cargo. El 9 de abril fue elegido presidente interino Abdelkader Bensalah, presidente del Consejo de la Nación de Argelia, la cámara alta del Parlamento de Argelia desde 2002. Un día después Bensalah anuncia un proceso de transición y nueva convocatoria electoral para el 4 de julio.

Desde el 1 de abril se han iniciado una serie de detenciones. El primer detenido fue Ali Haddad, uno de los hombres más ricos del país, expresidente del círculo de empresarios, y uno de los hombres próximos a Said Buteflika, hermano del presidente y hombre fuerte del país. Haddad intentaba salir del país a través de la frontera tunecina. Un mes después, el 4 de mayo, es el propio Said Buteflika quien es detenido junto a dos generales responsables de los servicios secretos en los últimos años, el histórico Mohamed Mediene, alias Tufik, y el general Atmán Tartag alais Bachir que sustituyó a Tufik los cuatro últimos años y que dimitió el mismo día que el presidente Buteflika, el 2 de abril.[7]​ El 9 de mayo ingresa también en prisión Louisa Hanun, líder del Partido de los Trabajadores de Argelia.

  1. «Diese Seite wurde leider nicht gefunden». 
  2. «Hunderte Festnahmen in Algerien». 
  3. Castro, Rafael Bustos García de (30 de julio de 2019). «El “hirak” popular: la nueva revolución argelina». Revista Argelina 0 (8): 27-36. ISSN 2444-4413. doi:10.14198/RevArgel2019.8.04. Consultado el 22 de febrero de 2020. 
  4. Fatiha (16 de febrero de 2019). «Imposante manifestation contre le cinquième mandat à Kherrata». Algérie Patriotique (en francés). Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  5. «Los argelinos toman las calles en el primer aniversario de las protestas». La Vanguardia. 22 de febrero de 2020. Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  6. Francisco Peregil (24 de febrero de 2019). «La policía reprime en Argel una manifestación contra Buteflika». El País. 
  7. Peregil, Francisco (4 de mayo de 2019). «Detenidos en Argelia el hermano más poderoso del expresidente Buteflika y dos generales». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 10 de mayo de 2019. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search