Pueblo griego

Griegos
(Έλληνες)

Descendencia 14 – 17 millones (aproximada)
Idioma Griego
Religión Cristianismo ortodoxo
Asentamientos importantes
9.903.268 Bandera de Grecia Grecia
721.000 Bandera de Chipre Chipre
1.279.000 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
449.000 Bandera de Alemania Alemania
424.744 Bandera de Australia Australia
345.000 Bandera del Reino Unido Reino Unido
271.405 Bandera de Canadá Canadá
200.000 Bandera de Albania Albania
200.000 Bandera de Italia Italia
622.445 Bandera de Egipto Egipto

El pueblo griego, también llamado heleno (en griego antiguo: Ἕλληνες, romanizadoHéllēnes; en griego: Έλληνες, romanizadoÉllines; en latín: Graeci), es un grupo étnico y nacional nativo de Grecia, Chipre y algunas otras regiones en torno al mar Egeo. También constituyen una diáspora significativa, con comunidades griegas establecidas en todo el mundo.[1]

En la antigüedad, los griegos se organizaban política y administrativamente en ciudades-estado y allí se originó el concepto de democracia. Se han establecido colonias y comunidades griegas a lo largo de la historia en muchos rincones del Mediterráneo, a pesar de que la nación se ha centrado siempre alrededor del mar Egeo, donde se habla la lengua griega desde la Antigua Grecia.[2]​ En el siglo IV a. C. la expansión territorial más importante de los griegos llevó el helenismo hasta Asia Central e India y, después de la caída del Imperio romano y Bizancio hizo perdurar la cultura griega en el mar Mediterráneo oriental hasta 1453. Bajo el Imperio otomano y hasta el inicio del siglo XX, los griegos se encontraban instalados uniformemente entre el actual Grecia, la costa occidental de Anatolia, el mar Negro, Egipto, Chipre y Constantinopla; en general, estas regiones coinciden con las fronteras del Imperio bizantino a finales del siglo XI, y también con la zona de colonización griega en la antigüedad en el Después de la Guerra Greco-Turca (1919-1922), un masivo intercambio de poblaciones entre Grecia y Turquía (1923) dejó casi toda la población étnica griega confinada dentro de las nuevas fronteras de Grecia y Chipre (isla entonces integrada al Imperio británico). La nueva Grecia se constituía a partir de 1822 como un estado nación típico de la época, liberado del Imperio otomano. Otras poblaciones menores de griegos étnicos se pueden encontrar actualmente desde el sur de Italia y el sur de Albania hasta el Cáucaso, y también en las comunidades de la diáspora a otros muchos países. Actualmente, la mayoría de los griegos pertenecen formalmente a la Iglesia ortodoxa de Grecia.[3]

Se pueden atribuir a los griegos contribuciones muy notables en varios ámbitos de la cultura universal a lo largo de toda la Historia (las artes plásticas, la literatura, el teatro, la filosofía, la política, la música, las matemáticas, la ciencia, la arquitectura, la tecnología, las exploraciones, la cocina y el deporte).

  1. Roberts, 2007, pp. 171–172, 222.
  2. «The Greeks». Encyclopædia Britannica. US: Encyclopædia Britannica Inc. 2008. Online Edition. 
  3. CIA World Factbook sobre Grecia: griegos ortodoxos 98 %, griegos musulmanes 1,3 %, otros 0,7 %.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search