Puertas cerradas (deporte)

Estadio vacío en Dresde, Alemania.

En deporte, el término puertas cerradas, en España a puerta cerrada (también conocido como «juego de fantasmas»),[1][2]​ utilizado principalmente por la asociación del fútbol,[3]​ se emplea para describir los partidos jugados en los que los espectadores no pueden ver en el estadio. Las razones de esto pueden incluir la sanción para un equipo declarado culpable de un determinado acto en el pasado, problemas de seguridad del estadio, problemas de salud pública o para prevenir enfrentamientos potencialmente peligrosos entre aficionados rivales. En el fútbol se establece en los artículos 7, 12 y 24 del código disciplinario de la FIFA.[4]

Los juegos sin multitudes son una ocurrencia inusual, aunque no desconocida, en los deportes europeos. Cuando ocurren, generalmente es el resultado de eventos que escapan al control de los equipos u aficionados, como preocupaciones relacionadas con ultras disturbios civiles más amplios no relacionados con el juego, problemas de salud pública o relacionadas con el clima. Por ejemplo, la pandemia de COVID-19 provocó que la mitad de temporada 2020 de 1. Bundesliga y la temporada 2020 de la MLB se jugararon a puertas cerradas.[5]

  1. Florian Pütz (24 de julio de 2020). «Cómo lucha la Bundesliga por sus entradas». spiegel.de/ (en alemán). Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  2. Bild (25 de abril de 2020). «Así es como funciona un juego de fantasmas». bild.de/ (en alemán). Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  3. «Behind Closed Doors». si.com. Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  4. FIFA. «FIFA Disciplinary Code 2011 edition». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2012. Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  5. Deutsche Welle (10-03-2020). «La Bundesliga en tiempos de coronavirus: ¿partidos sin público?». dw.com. Consultado el 16 de septiembre de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search