Red Metropolitana de Movilidad

Red Metropolitana de Movilidad

Bus eléctrico del recorrido 510.
Lugar
Ubicación Santiago de Chile
Área abastecida
Descripción
Tipo Transporte público
Medios de transporte Buses
Metro
Tren urbano
Inauguración
Ver lista
  • Buses
    1.ª etapa: 22 de octubre de 2005[1]
    2.ª etapa: 10 de febrero de 2007[1]
    Reestructuración: 1 de junio de 2012[2]
    Redenominación: 12 de marzo de 2019[3]
  • Metro[4]
    : 15 de septiembre de 1975
    : 31 de marzo de 1978
    : 22 de enero de 2019
    : 30 de noviembre de 2005
    : 16 de agosto de 2006
    : 5 de abril de 1997
    : 2 de noviembre de 2017
  • Tren Nos-Estación Central:
    17 de marzo de 2017[5]
Características técnicas
Longitud Buses: 2983 km[6]
Metro: 149 km[7]
Tren Nos-Estación Central: 20,3 km[6]
Estaciones Buses: 11 370 paradas[6]
Metro: 143 estaciones[7]
Tren Nos-Estación Central: 10 estaciones[6]
Ancho de vía Metro: 1435 mm (trocha estándar)
Tren Nos-Estación Central: 1676 mm (trocha ancha)
Electrificación Metro: 750 VCC (catenaria y tercer riel)
Tren Nos-Estación Central: 3000 VCC (catenaria)
Velocidad máxima Buses: 50 km/h
Metro: 80 km/h
Tren Nos-Estación Central: 120 km/h
Explotación
Líneas Buses: 398 recorridos
Metro: 7 líneas
Tren Nos-Estación Central: 1 línea
Pasajeros Sistema: 3 579 637[6]
Buses: 1 611 411
Metro: 1 832 919
Tren Nos-Estación Central: 65 307
Flota Buses: 6982 buses fabricados por BYD, Foton, King Long, Mercedes-Benz, Scania, Volvo, Yutong y Zhongtong
Metro: 228 trenes fabricados por Alstom, CAF y Concarril
Tren Nos-Estación Central: 22 trenes fabricados por Alstom
Velocidad media Buses: 16,5 km/h[8]
Metro: 34,4 km/h[9]
Tren Nos-Estación Central: 60 km/h
Operador
Notas
www.red.cl
Sucesión de líneas
Transantiago Actual

Red Metropolitana de Movilidad (conocido simplemente como Red; hasta marzo de 2019 denominado Transantiago)[3]​ es un sistema de transporte público urbano que opera en el área metropolitana de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Integra servicios de buses con el Metro de Santiago y el servicio de tren urbano Nos-Estación Central. Su operación se basa en unidades que agrupan los diferentes servicios de transporte público.[10]

  1. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ret
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Res
  3. a b «Gobierno rebautizará el Transantiago con nuevo nombre: se llamará Red». La Tercera. 12 de marzo de 2019. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2019. Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  4. Metro de Santiago (2009). «Gobierno Corporativo - Historia». www.metrosantiago.cl. Consultado el 16 de abril de 2011. 
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Metrotren
  6. a b c d e «Informe de gestión 2022». Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  7. a b MTT (27 de noviembre de 2023). «Extensión de Línea 2 comenzó su operación y beneficiará a 618 mil personas». Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  8. Emol (11 de junio de 2019). «Transantiago: Velocidad media llega a punto más bajo por alza en parque automotor y tacos». 
  9. El Dinamo (26 de junio de 2019). «Imbatible: velocidad del Metro de Santiago supera los 34 kms/hr y dobla al Transantiago». 
  10. Red. «¿Qué es Red?». Consultado el 5 de diciembre de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search