Reino de Bohemia

Reino de Bohemia
České království
Königreich Böhmen
Regnum Bohemiae
Estado del Sacro Imperio Romano Germánico
(1212-1806)
Estado del Imperio austríaco
(1806-1867)
Estado del Imperio austrohúngaro
(1867-1918)
1212-1918





Capital Praga
Entidad Estado del Sacro Imperio Romano Germánico
(1212-1806)
Estado del Imperio austríaco
(1806-1867)
Estado del Imperio austrohúngaro
(1867-1918)
Idioma oficial Checo
Religión Católica
Utraquismo
Luteranismo
Unión de Hermanos
Período histórico Edades Media, Moderna y Contemporánea
 • 26 de septiembre
de 1212
Bulla Áurea de Sicilia
 • 1918 Desmembramiento de Austria-Hungría
Forma de gobierno Monarquía
Rey
Otakar I de Bohemia (primero)
Carlos III (último)
Precedido por
Sucedido por
Ducado de Bohemia
Checoslovaquia

El Reino de Bohemia (en checo: České království; en alemán: Königreich Böhmen; en latín: Regnum Bohemiae), a veces más tarde en la literatura inglesa referido como el Reino Checo,[1][2][3]​ fue una monarquía de la época medieval y de la temprana Edad Moderna en Europa Central, la predecesora de la moderna República Checa. Fue un estado imperial en el Sacro Imperio Romano Germánico, y el rey de Bohemia fue un príncipe elector del imperio desde 1356. Los reyes de Bohemia, además de la propia región de Bohemia, también gobernaron otras tierras pertenecientes a la Corona de Bohemia, que en varias ocasiones incluyó a Moravia, Silesia, Lusacia y partes de Sajonia, Brandeburgo y Baviera.

El reino fue establecido por la dinastía de los Premislidas en el siglo XII a partir del Ducado de Bohemia, y luego fue gobernado por la Casa de Luxemburgo, la dinastía Jagellón, y desde 1526, por la Casa de Habsburgo y su sucesora, la Casa de Habsburgo-Lorena. Numerosos reyes de Bohemia también fueron elegidos emperadores del Sacro Imperio, y su capital, Praga, fue también la sede imperial a finales del siglo XIV, y nuevamente a finales del siglo XVI y principios del XVII.

Después de la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806, el territorio pasó a formar parte del Imperio austríaco de los Habsburgo y, posteriormente, del Imperio austrohúngaro a partir de 1867, después del Compromiso austrohúngaro. Bohemia conservó su nombre y estatus formal como reino separado hasta 1918, conocido como una tierra de la corona dentro del Imperio austrohúngaro, y su capital, Praga, era una de las principales ciudades del imperio. El idioma checo (llamado idioma bohemio en el uso del inglés hasta el siglo XIX)[4]​ fue el idioma principal de la Dieta y de la nobleza hasta 1627 (después de que se sofocara la Revuelta de Bohemia). Luego, el alemán se equiparó formalmente con el checo y finalmente prevaleció como el idioma de la Dieta hasta el Renacimiento Nacional Checo en el siglo XIX. El alemán también se usó ampliamente como lengua de la administración en muchas ciudades después de que los alemanes hubieran inmigrado y poblado (Ostsiedlung) algunas áreas del país ya en el siglo XIII. La corte real usó los idiomas checo, latín y alemán, según el gobernante y el período.

En 1918, tras la derrota de las potencias centrales en la Primera Guerra Mundial, tanto el Reino como el Imperio se disolvieron. Bohemia se convirtió en la parte central de la recién formada Primera República Checoslovaca.

  1. Bradshaw, George (1867). Bradshaw's illustrated hand-book to Germany. London. p. 223. Consultado el 12 de julio de 2014. 
  2. Chotěbor, Petr (2005). Prague Castle : Detailed Guide (2nd complemente edición). Prague: Prague Castle Administration. pp. 19, 27. ISBN 80-86161-61-7. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Czech
  4. Šitler, Jiří (12 de julio de 2016). «From Bohemia to Czechia». Radio Prague. Consultado el 27 de junio de 2019. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search