Reino de Kartli-Kajetia

Reino de Kartli-Kajetia
ქართლ-კახეთის სამეფო
Estado desaparecido
1762-1800


Bandera

Escudo

Lema: TUNICA ILLA INCONSUTILIS DESUPER CONTEXTAÆR TOTUM

Extensión del reino Kartli-Kajetia
Coordenadas 41°43′21″N 44°47′33″E / 41.7225, 44.7925
Capital Tiflis, Telavi
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficialGeorgiano
Armenio
Azerí
Persa
Griego póntico
Religión Cristianismo ortodoxo
Chiismo
Moneda Abazi
Período histórico Edad Moderna
 • 1762 Establecimiento
 • 24 de julio
de 1783
Tratado de Gueórguiyevsk
 • 1795 Invasión iraní
 • 1795-1797 Parte de Kayar Iran
 • 18 de diciembre
de 1800
Anexión por el Imperio ruso
 • 12 de septiembre de 1801 Ratificación de la anexión rusa
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Rey
• 1762-1798
• 1798-1800

Heraclio II (primero)
Jorge XII (último)
Correspondencia actual
Ver lista
GeorgiaBandera de Georgia Georgia
ArmeniaBandera de Armenia Armenia
AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
Rusia Rusia
Precedido por
Sucedido por
Reino de Kartli
Reino de Kajetia
Imperio ruso
Gobernación de Georgia

El reino de Kartli-Kajetia (en georgiano: ქართლ-კახეთის სამეფო Kartl-K'akhetis Samepo) (1762-1801[1]​ o 1801[2]​) fue un reino caucásico de breve duración de la segunda mitad del siglo XVIII, creado en 1762 por la unificación de dos reinos orientales georgianos, el reino de Kartli y el reino de Kajetia, que habían existido de forma independiente desde la desintegración del unificado reino de Georgia en el siglo XV. Desde el siglo XVI, y confirmada en 1555 por la Paz de Amasya, ambos reinos fueron y permanecieron intermitentemente bajo el gobierno iraní, hasta 1747 cuando debido a la muerte de Nader Shah, ambos reinos declararon la independencia de facto y fueron unificados bajo el enérgico rey Heraclio II.

Heraclio II pudo, después de siglos de intermitente dominación iraní sobre Georgia, garantizar la autonomía sobre el reino unificado de reciente creación en la época de caos en Irán que se desató tras la muerte de sus reyes, y mantenerlo independiente durante todo el período de la dinastía Zand. En 1783, se firmó el Tratado de Gueórguiyevsk, por el cual se cedía formalmente la investidura de Georgia en manos del zar de Rusia, así como tener la garantía nominal de la protección contra nuevos intentos de Irán, o de cualquier otro, a (re)conquistar o atacar Georgia. En la década de 1790, una nueva y fuerte dinastía iraní había surgido bajo Aga Muhammad Kan, quien fundó la dinastía Kayar de Irán, que resultaría fundamental en la historia del reino de corta duración.

En los siguientes años, después de haber asegurado el Irán continental, el nuevo rey iraní recto se propuso reconquistar el Cáucaso y tenerlo de vuelta dentro de los dominios iraníes. Exigió formalmente a Heraclio II que denunciase el tratado con Rusia y reacepase soberanía iraní voluntariamente a cambio de la paz y la prosperidad de su reino, a lo que Heraclio se negó, posteriormente invadió Kartli-Kajetia, capturando y saqueando Tiflis, con lo que efectivamente quedó de nuevo bajo el régimen iraní.

Los años siguientes fueron años de embrollos y confusión, que terminaron en 1801 con la anexión oficial del reino por el zar Alejandro I de Rusia dentro del Imperio ruso durante la ascensión nominal del hijo de Heraclio, Jorge XII de Georgia, al trono de Georgia. Después de la guerra ruso-persa (1804-1813), Irán cedió oficialmente el reino a Rusia, marcando el inicio de un capítulo ruso en la historia de Georgia.

  1. Eur, Imogen Bell (2002). Eastern Europe, Russia and Central Asia 2003. Taylor & Francis. p. 170. ISBN 1-85743-137-5. 
  2. Encyclopædia Britannica, "Treaty of Gueórguiyevsk", 2008, retrieved 2008-6-16

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search