Romeo y Julieta

Romeo y Julieta
de William Shakespeare

Pintura de 1884 de Frank Dicksee: la escena del balcón de Romeo y Julieta.
Género Tragedia
Subgénero Tragedia y melodrama Ver y modificar los datos en Wikidata
Basado en The Tragical History of Romeus and Juliet Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Amor prohibido
Ambientada en Verona y Mantua Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés moderno temprano
Título original Romeo and Juliet Ver y modificar los datos en Wikidata
Texto original Romeo and Juliet (Shakespeare) en Wikisource
País Inglaterra
Fecha de publicación 1597 (Q1)
1599 (Q2)
1609 (Q3)
1622 (Q4)
1637 (Q5)
Formato En cuarto[Nota 1]
Texto en español Romeo y Julieta en Wikisource

Romeo y Julieta (título en inglés: Romeo and Juliet o The Most Excellent and Lamentable Tragedy of Romeo and Juliet, La excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta, 1597)[1]​ es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes que, a pesar de la oposición de sus familiares, rivales entre sí, deciden casarse de forma ilegal y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados. Esta relación entre sus protagonistas se ha convertido en el arquetipo de los llamados amantes desventurados o star-crossed lovers.[2][Nota 2]​ La muerte de ambos, sin embargo, supone la reconciliación de las dos familias.

Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y, junto a Hamlet y Macbeth, la que más veces ha sido representada. Aunque la historia forma parte de una larga tradición de romances trágicos que se remontan a la antigüedad, es una adaptación teatral del cuento italiano de Mateo Bandello, en concreto de la adaptación inglesa de este realizada por Arthur Brooke, que se basó en la traducción francesa hecha por Pierre Boaistuau en 1559. Por su parte, en 1582, William Painter realizó una versión en prosa a partir de relatos italianos y franceses, que fue publicada en la colección de historias Palace of Pleasure.

Shakespeare tomó varios elementos de ambas obras, aunque, con el objetivo de ampliar la historia, creó nuevos personajes secundarios como Mercucio y Paris. Algunas fuentes señalan que comenzó a escribirla en 1591, llegando a terminarla en 1595. Sin embargo, otras mantienen la hipótesis de que la terminó de escribir en 1597.

La técnica dramática utilizada en su creación ha sido elogiada como muestra temprana de la habilidad del dramaturgo. Entre otros rasgos, se caracteriza por el uso de fluctuaciones entre comedia y tragedia como forma de aumentar la tensión, por la relevancia argumental que confiere a los personajes secundarios y por el uso de subtramas para adornar la historia. Además, en ella se adscriben diferentes formas métricas para los distintos personajes, que, en ocasiones, terminan cambiando de acuerdo con la evolución de los mismos personajes; por ejemplo, Romeo se va haciendo más experto en el uso del soneto a medida que avanza la trama. La tragedia ha sido adaptada en numerosas ocasiones para los escenarios, el cine, los musicales y la ópera.[3]

  1. a b Denominación utilizada para el segundo y último cuarto de la edición original, publicado en 1599.
  2. Romeo and Juliet, Levenson (2007: 49).
  3. Aguilera (2001: 47)


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «Nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="Nota"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search