Rosidae

 
Rósidas

Flores de Beaufortia orbifolia, una rosídea de la familia mirtácea.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Eudicotyledoneae (nuclear)
Pentapetalae
Superrósidas
Subclase: Rosidae
Takht. 1967, Cronquist 1981
Clados y órdenes[1]

Las rósidas son un importante grupo de plantas eudicotiledóneas utilizadas en sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III del 2009[2]​ (donde lo nombran en inglés, rosids, sin ubicación en categoría taxonómica) y por el APWeb (2001 en adelante[3]​). Se puede considerar equivalente al taxón Rosidae, categoría taxonómica de subclase de los sistemas de Takhtajan y Cronquist. También se ha propuesto como superorden Rosanae (Chase & Reveal 2009, Ruggiero et al 2015). Las rósidas se ubican en el clado Pentapetalae y está circunscripto por los clados eurrósidas, fábidas y málvidas, y por los órdenes Vitales, Celastrales, Cucurbitales, Fabales, Fagales, Malpighiales, Oxalidales, Rosales, Zygophyllales, Brassicales, Crossosomatales, Geraniales, Huerteales, Malvales, Myrtales, Picramniales y Sapindales. El taxón como aquí circunscripto forma un grupo monofilético bien establecido tanto por caracteres morfológicos como por los análisis moleculares de ADN.

Es un gran grupo que contiene aproximadamente 70 000 especies,[4]​ más de la cuarta parte del total de especies de las angiospermas.[5]​ Se ha subdividido en unos 16 a 20 órdenes, dependiendo de la circunscripción y clasificación que se adopte. Estos órdenes, a su vez, comprenden unas 140 familias y unas 58 000 especies.[6]​ Conjuntamente con las astéridas, constituyen los dos grupos más grandes de eudicotiledóneas.

  1. The Angiosperm Phylogeny Group III ("APG III", en orden alfabético: Brigitta Bremer, Kåre Bremer, Mark W. Chase, Michael F. Fay, James L. Reveal, Douglas E. Soltis, Pamela S. Soltis y Peter F. Stevens, además colaboraron Arne A. Anderberg, Michael J. Moore, Richard G. Olmstead, Paula J. Rudall, Kenneth J. Sytsma, David C. Tank, Kenneth Wurdack, Jenny Q.-Y. Xiang y Sue Zmarzty) (2009). «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (161): 105-121. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2017. 
  2. APG III (2009). «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (161): 105-121. Consultado el 12 de octubre de 2011. 
  3. Stevens, P. F. (2001 en adelante). «Angiosperm Phylogeny Website (Versión 9, junio del 2008, y actualizado desde entonces)» (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2011. 
  4. Hengchang Wang, Michael J. Moore, Pamela S. Soltis, Charles D. Bell, Samuel F. Brockington, Roolse Alexandre, Charles C. Davis, Maribeth Latvis, Steven R. Manchester, and Douglas E. Soltis (10Mar2009), «Rosid radiation and the rapid rise of angiosperm-dominated forests», Proceedings of the National Academy of Sciences 106 (10): 3853-3858, PMID 19223592, doi:10.1073/pnas.0813376106, archivado desde el original el 12 de septiembre de 2019, consultado el 14 de mayo de 2010 .
  5. Robert W. Scotland and Alexandra H. Wortley (2003), «How many species of seed plants are there?», Taxon 52 (1): 101-104, doi:10.2307/3647306 .
  6. Douglas E. Soltis, Pamela S. Soltis, Peter K. Endress, and Mark W. Chase (2005), Phylogeny and Evolution of the Angiosperms, Sunderland, MA, USA: Sinauer, ISBN 978-0878938179 .

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search