Sah/Shahansha | ||
---|---|---|
Cargo desaparecido | ||
![]() Corona imperial de Irán (Dinastía Pahlaví) | ||
![]() | ||
El último sah de Persia, Mohammad Reza Pahleví, quien se nombró Sahansah (rey de reyes) | ||
Ámbito | ||
Creación | Siglo VIII a. C. | |
Primer titular | Deyoces | |
Supresión | 1979 | |
Cargo sucesor | Líder supremo de Irán | |
Último titular | Mohammad Reza Pahleví | |
Sah[1][2] (en persa: شاه, šāh, pronunciado [ʃɒːh]; «rey»), también escrito como sha, es el título que reciben desde la Antigüedad los monarcas de Irán, antiguamente conocido por Occidente como Persia. También fue adoptado por algunos Estados islámicos tales como los imperios otomano o mogol, que usaron el derivado padişah.
Desde los tiempos del Imperio medo a mediados del siglo VIII a. C., los monarcas iraníes han llevado el título de Shāh. Más adelante también se empezó a usar el título de Šâhanšâh (شاهنشاه, «rey de reyes»), que fue utilizado por las dinastías aqueménida (550-330 a. C.) y sasánida (226-651 d. C.). También ha sido utilizado por otros Estados tales como el Imperio afgano o mogol.[3]
El equivalente femenino de sah es sahbanu (en persa, شهبانو, «reina») y solo ha sido utilizado por tres reinas reinantes: Boran y Azarmedukht, hacia el año 630, y Farah Pahlaví, esposa de Mohammad Reza Pahleví, último sah de Irán, destronado en la Revolución iraní de 1979.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search