Samizdat

Publicaciones clandestinas polacas de la década de 1980.

Samizdat (en ruso самиздат y en ucraniano самвидав, transliterado samvidav) fue la copia y distribución clandestina de literatura prohibida por la censura del régimen soviético y, por extensión, también de literatura prohibida por los gobiernos comunistas de Europa Oriental (el llamado Bloque del Este) durante la denominada Guerra Fría. De esa manera, muchas veces los disidentes lograban sortear la fuerte censura política para expresar ideas u opiniones contrarias al gobierno.

Las copias de los textos (ensayos, poemas, o hasta simples caricaturas) se hacían de a unas pocas por vez y se esperaba que los receptores realizasen por su cuenta algunas copias adicionales. Esto se hacía normalmente mediante el mecanografiado o la escritura a máquina de los textos en cuestión o, en su defecto, mediante la simple copia manuscrita mediante calcos. Esta práctica de eludir la censura oficial estaba llena de peligros, ya que se imponían duros castigos -como, despidos, arresto domiciliario, o el encarcelamiento- a las personas capturadas en posesión de textos prohibidos. El conocido disidente soviético Vladímir Bukovski lo definía de la siguiente manera: "Yo mismo lo creo, edito, censuro, publico, distribuyo, y me encarcelan por eso."[1]

  1. Vladímir Bukovski o Bukovsky, en su novela autobiográfica "И возвращается ветер..." (I vozvrashchaetsya veter..., "Y el viento regresa..."), Хроника (Jrónika, "Crónica"), Nueva York, 1978, página 126) También disponible en línea en Internet en el sitio web www.vehi.net (En ruso).

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search