Sample

En música, el anglicismo sample («muestra» en inglés) se utiliza para referirse a una muestra de un sonido grabado en cualquier tipo de soporte para reutilizarla posteriormente como un instrumento musical o una diferente grabación de sonido. Se elabora, así, una mezcla o sucesión de secuencias de canciones o vídeos que además pueden estar transformados mediante efectos. Sampling y sampleado y también el término muestreo musical hacen referencia al acto de tomar una porción.

El sampling se generalizó en la música popular con el nacimiento del hip hop en Nueva York en los años 1970. Generalmente se lleva a cabo mediante un sampler, que es un aparato analógico o bien un software que permite tomar muestras digitales de secuencias sonoras para luego reproducirlas o transformarlas mediante efectos. También se pueden tomar muestras (samples) mediante cinta o vinilo.

Un ejemplo es el uso de la introducción de batería tomada de la canción When the Levee Breaks, de Led Zeppelin, en canciones de Beastie Boys, Dr. Dre, Eminem, Mike Oldfield, Rob Dougan, Coldcut, Depeche Mode y Erasure, o los riffs de guitarra tomados del tema Hot Blooded de Foreigner en la canción Funky Cold Medina, de Tone Lōc. Esta forma de utilizar samples es habitual en la música industrial, donde a menudo se utilizan palabras habladas de películas y programas de televisión, así como en la música electrónica (que se desarrolló a partir de la música concreta, basada casi totalmente en el muestreo); el hip hop, desarrollado mediante la repetición por los DJs de los breaks de las canciones, y el R&B contemporáneo. No obstante, el sampling se ha vuelto común también en otros géneros musicales.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search