Sansimonismo

Henri de Saint-Simon, cuyas ideas dieron nacimiento al movimiento que lleva su nombre.

El sansimonismo fue el movimiento ideológico con fines políticos fundado por los seguidores del socialista utópico Henri de Saint-Simon después de la muerte de este en 1825. En Francia constituyó la primera formulación del socialismo, aunque se discute si sus propuestas fueron realmente socialistas.[1]​ Su influencia se extendió fuera de Francia y alcanzó prácticamente a todo el planeta, presentándose no tanto como un «movimiento socialista o social como cuanto agrupación técnico-política, con objetivos reformistas, metas financieras y místico-filosóficas no demasiado definidas».[2]

Los sansimonianos abogaron, entre otras cosas, por la abolición del derecho a la herencia, la redistribución de la riqueza (en un sentido diferente al socialismo actual) y en algunos casos, la emancipación de la mujer.[3][4]​ En este grupo se encontraban las mujeres como Angélique Arnaud, Caroline Simon y Claire Démar.[5][6]

  1. Bravo, 1976, p. 98; 104. «Aunque presentaron inequívocos elementos de socialismo en sus planes teóricos (la exaltación del trabajo, la crítica de la propiedad y de la herencia, la necesidad de la planificación, la centralización de las decisiones políticas dentro de la autonomía de la periferia, la igualdad de sexos, la insistente propuesta de una acción social generalizada a favor de los pobres y los trabajadores), otros componentes de sus ideas se prestan al equívoco, y en particular su escasa confianza en la autonomía política de las masas y de la clase obrera y el hecho de que vieron a los industriales, los financieros y los banqueros "como guías naturales de los trabajadores"; también está el hecho de que cualquier gobierno, con independencia de su forma institucional, les parecía "de muy poca importancia al lado de la organización de los asuntos económicos"».
  2. Bravo, 1976, p. 104.
  3. «Saint-Simon, Claude Henri de Rouvroy, Comte de». Encyclopædia Britannica. Volume 24. 1911. Consultado el 29 de septiembre de 2020. 
  4. «Christian Socialism | political philosophy». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2020. 
  5. Arnaud, Angélique; Simon, Caroline (1990). Une correspondance saint-simonienne: Angélique Arnaud et Caroline Simon, 1833-1838 (en francés). Côté-femmes éditions. ISBN 978-2-907883-18-4. Consultado el 2 de noviembre de 2020. 
  6. Veauvy, Christiane (2008), “Las sansimonianas y sus escritos”, Lectora, 14: 189-207. ISSN: 1136-5781 D.L. 395-1995.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search