Sevilla

Sevilla
Municipio, ciudad y capital de Andalucía





De izquierda a derecha y de arriba abajo: la Giralda de la catedral, el parque de María Luisa, la Torre del Oro, la plaza de España, el patio de las doncellas del Alcázar, el recinto de la Expo 92, el puente de Triana y el Metropol Parasol.
Sevilla ubicada en España
Sevilla
Sevilla
Ubicación de Sevilla en España
Sevilla ubicada en Provincia de Sevilla
Sevilla
Sevilla
Ubicación de Sevilla en la provincia de Sevilla
MapaMapa interactivo
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Sevilla
• Comarca Área Metropolitana
• Partido judicial Sevilla
Ubicación 37°23′00″N 5°59′00″O / 37.383333333333, -5.9833333333333
• Altitud 11[1]​ m
(mín: 0[2]​, máx: 72[2]​)
Superficie 141,42 km²
Población 684 025 hab. (2023)
• Densidad 4875,08 hab./km²
Gentilicio Sevillano, -a
Hispalense
Código postal 41001-41020 y 41092
Pref. telefónico (+34) 954, 955, 854 y 855
Alcalde (2023) José Luis Sanz (PP)
Presupuesto 1 158 000 000 €[3]​ (2023)
Hermanada con
Patrón San Fernando
Patrona Ntra. Sra. de los Reyes[5]
Sitio web www.sevilla.org

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.[6]​ Contaba con 684 164 habitantes en 2023,[7]​ por lo que es la ciudad más poblada de Andalucía, la cuarta de España según los datos oficiales del INE.[8]​ El municipio tiene una superficie de 141,4 km².[9]​ El área metropolitana de Sevilla está compuesta por 46 municipios, incluye a una población de 1 548 741 habitantes (INE 2020) y ocupa una superficie de &&&&&&&&&&&04905.&400004905,04 km².[10]​ Sevilla, al disponer de su Real Alcázar, es una de las cuatro ciudades donde la familia real española tiene residencia oficial, junto con Madrid, Barcelona y Palma.

Su casco antiguo, con 3,9 km²,[11]​ es el más extenso de España y el sexto más grande de Europa, tras los de Roma (14,6 km²),[12]Nápoles (10,3 km²),[13]Venecia (7,6 km²),[14]Florencia (5,5 km²)[15]​ y Génova (4,1 km²).[16]​ Sevilla es una de las ciudades con más monumentos catalogados en Europa. Su casco histórico es uno de los mayores de España[17]​ (nótese la diferencia entre casco antiguo, que solo incluye la zona histórica anterior a la Revolución Industrial, y casco histórico, que abarca estadios posteriores). Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la constituyen en ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Es la tercera ciudad de España por número de visitantes, tras Barcelona y Madrid. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la catedral (que incluye la Giralda), el Alcázar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro, los tres primeros declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.[18]

Es la única ciudad interior de España con puerto, situado a unos 90 km del océano Atlántico, pues el río Guadalquivir es navegable desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta la ciudad, aunque el tamaño de los barcos que acceden está limitado por una esclusa con un calado máximo de 8,5 m y el puente de circunvalación del Centenario limita el calado aéreo a 42 m.[19][20]

Sevilla dispone de una red desarrollada de transporte por carretera y ferrocarril, así como de un aeropuerto internacional. Destaca la presencia histórica en la ciudad tanto de la industria aeronáutica como de la industria militar.

Con la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929, la ciudad experimentó un gran desarrollo urbanístico marcado por la creación de parques y la construcción de edificios proyectados para dicho acontecimiento, como el parque de María Luisa o la plaza de España. La Exposición Universal de 1992 dejó como legado en la ciudad una importante mejora de la infraestructura, principalmente en las comunicaciones terrestres y aeronáuticas, entre las que destaca el acceso ferroviario del AVE a la estación de Santa Justa. Asimismo, el área de la Expo de 1992 acoge las sedes del Parque Tecnológico Cartuja 93, de la Universidad de Sevilla y del parque temático y de ocio Isla Mágica. Gracias a la diversificación de su economía y a su gran industria tecnológica, es considerada la capital económica y tecnológica de la comunidad autónoma andaluza y, por ende, del sur de España.

En 2014 se construyó el rascacielos Torre Sevilla en la Isla de la Cartuja, que fue objeto de polémica debido a su posible impacto visual.[21][22]​ Ese mismo año se construyó el Acuario de Sevilla, en el Muelle de las Delicias. Parte del recorrido temático del acuario está inspirado en la Expedición de Magallanes-Elcano, que supuso la Primera Vuelta al Mundo.[23]

  1. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Sevilla». Datos de altitud para Sevilla en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entes de población del Instituto Geográfico Nacional: [1]. 
  2. a b Instituto Geográfico Nacional (IGN) (ed.). «Mapa topográfico de España del Instituto Geográfico Nacional». Archivado desde el original el 19 de julio de 2017. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  3. «El presupuesto municipal de Sevilla para 2023 alcanza los 1158 millones de euros, con 111 destinados a inversiones». europapress. Consultado el 9 de febrero de 2023. 
  4. https://www.diariodesevilla.es/sevilla/China-Sanz-hermanamiento-Sevilla-Chongqing-ciudad-industrial_0_1826818290.html
  5. «Actos con motivo de la Patrona de Sevilla.». 2014. Consultado el 19 de marzo. 
  6. Jefatura del Estado. BOE n.º 68/2007, España, ed. (20 de marzo de 2007). «Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008. Consultado el 9 de diciembre de 2008. 
  7. «Nomenclátor: Población oficial a 1 de enero de 2023». Instituto Nacional de Estadística. 1 de enero de 2023. Consultado el 8 de enero de 2024. 
  8. «Zaragoza se queda a sólo 200 habitantes de superar a Sevilla». ABC. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  9. «Sevilla», en Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía, Instituto de Estadística de Andalucía. [28-9-2008].
  10. Caravaca I., García A., Universidad Pablo de Olavide (ed.). «Tensión territorial y transformaciones recientes en la aglomeración metropolitana de Sevilla». Archivado desde el original el 23 de julio de 2011. Consultado el 9 de diciembre de 2008. «Su provincia, de 14 001 km² de extensión, tiene una población total de &&&&&&&&01928962.&&&&&01 928 962 habitantes (2015); las mayores poblaciones después de la capital son Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Utrera y Écija.» 
  11. «Superficie casco antiguo de Sevilla». 
  12. «Superficie casco antiguo de Roma». 
  13. «Superficie casco antiguo de Nápoles». 
  14. «Superficie casco antiguo de Venecia». 
  15. «Superficie casco antiguo de Florencia». 
  16. «Superficie casco antiguo de Génova». 
  17. elcorreoweb.es - El Correo de Andalucía, ed. (18 de febrero de 2010). «Sevilla diseña un plan para la rehabilitación de los conventos de clausura del casco histórico». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2011. Consultado el 7-1.2012. 
  18. «Cathedral, Alcázar and Archivo de Indias in Seville». UNESCO Culture Sector. Consultado el 10 de febrero de 2013. 
  19. Autoridad Portuaria de Sevilla (ed.). «Datos técnicos generales». Consultado el 19 de marzo de 2011. 
  20. Autoridad Portuaria de Sevilla (ed.). «Información general de navegación». Consultado el 19 de marzo de 2011. 
  21. abcdesevilla.es (ed.). «El Comité Nacional Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) recomendará a la Unesco que inscriba a los monumentos sevillanos catalogados como patrimonio de la Humanidad de Sevilla en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro si la ciudad decide seguir adelante con el proyecto de construcción de la torre Pelli, el rascacielos de 178 metros que Cajasol promueve en la Cartuja». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  22. Nicol Jiménez (25 de febrero de 2009). ««Sevilla tiene derecho a progresar; la torre no tiene impacto porque no se ve desde el centro»». El Correo de Andalucía. Consultado el 11 de marzo de 2009. 
  23. «Todo lo que debes saber sobre el acuario de Sevilla». ABC de Sevilla. 1 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2015. Consultado el 2 de agosto de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search