Sistema electoral

Sistema electoral utilizado para la elección de los miembros de la cámara baja o unicameral por país.
Sistema de pluralidad
     Escrutinio mayoritario uninominal      Escrutinio mayoritario plurinominal      Escrutinio de lista mayoritaria Sistema de mayorías
     Segunda vuelta electoral      Segunda vuelta instantánea Sistema semi-proporcional
     Voto limitado o voto acumulativo      Voto único no transferible      Recuento Borda Sistema proporcional
     Representación proporcional por listas      Representación proporcional por listas      Voto único transferible Sistema mixto
     Representación proporcional mixta      Representación proporcional mixta (voto único)      Representación mayoritaria mixta o voto paralelo (FPTP y RP por listas)      Representación mayoritaria mixta o voto paralelo (SV y voto en bloque partidario)      Prima de gobernabilidad      Prima de gobernabilidad Otros
     Sin elecciones      Varía por estado      Sin información

Un sistema electoral es un conjunto de reglas que determinan cómo se llevan a cabo las elecciones y los referendos y cómo se determinan sus resultados. Los sistemas electorales políticos están organizados por los gobiernos, mientras que las elecciones no políticas pueden tener lugar en empresas, organizaciones sin fines de lucro y organizaciones informales.

Los sistemas electorales consisten en conjuntos de reglas que rigen todos los aspectos del proceso de votación: cuando se realizan las elecciones, a quién se le permite votar, quién puede presentarse como candidato, cómo se marcan y emiten las papeletas de votación, cómo se cuentan las papeletas de votación (método electoral), límites en el gasto de campaña, y otros factores que pueden afectar el resultado. Los sistemas electorales políticos están definidos por las constituciones y las leyes electorales, por lo general son conducidas por comisiones electorales y pueden usar múltiples tipos de elecciones para diferentes cargos.

Algunos sistemas electorales eligen a un único ganador para un puesto único, como representante de distrito en una asamblea nacional, primer ministro, presidente o gobernador, mientras que otros eligen múltiples ganadores, como miembros del parlamento o juntas directivas. Hay una gran cantidad de variaciones en los sistemas electorales, pero los sistemas más comunes son el escrutinio mayoritario uninominal, el sistema de segunda vuelta electoral, el escrutinio proporcional plurinominal y la votación preferencial. Algunos sistemas electorales, como los sistemas mixtos, intentan combinar los beneficios de los sistemas no proporcionales y proporcionales.

El estudio de los métodos electorales formalmente definidos se llama teoría de la elección social o teoría del voto, y este estudio puede tener lugar dentro del campo de la ciencia política, la economía o las matemáticas, y específicamente dentro de los subcampos de la teoría de juegos y el diseño de mecanismos. Las pruebas de imposibilidad como el teorema de la imposibilidad de Arrow demuestran que cuando los votantes tienen tres o más alternativas, no es posible diseñar un sistema de votación que permita reflejar las preferencias de los individuos en una preferencia global de la comunidad. El motivo es que es relativamente probable que se produzca un empate entre tres o más alternativas, de forma que, por ejemplo, la alternativa A sea preferida a la B, la B a la C y la C a la B.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search