Sitio de Van

Sitio de Van
Resistencia de Van/Վանի Հերոսամարտ
Parte de Campaña del Cáucaso de la Primera Guerra Mundial

Defensores de Van
Fecha de 19 de abril a 17 de mayo de 1915
Lugar Van, vilayato de Van (Imperio otomano)
Coordenadas 38°29′39″N 43°22′48″E / 38.494166666667, 43.38
Resultado Retirada otomana / victoria armenia
Beligerantes
Bandera otomana Imperio otomano Armenios de la ciudad de Van
Comandantes
Bandera otomana Djevdet Bey
Bandera otomana Halil Bey
Bandera otomana Köprülü Kâzım Bey
Bandera de Venezuela/Bandera otomana Rafael de Nogales
Armenak Yekarian
Aram Manougian
Fuerzas en combate
5.000 Tercer Cuerpo del Ejército otomano 1.300[1]
Bajas
Desconocidas, pero bastantes Desconocidas55.000 civiles armenios masacrados[2][3]

El sitio de Van también conocido como asedio de Van y como resistencia de Van (en armenio: Վանի Հերոսամարտ, Vani Herosamart; en turco: Van Direnişi) o rebelión de Van, revuelta de Van (en turco: Van İsyanı), revolución armenia de Van (en turco: Van İhtilâli)[4][5]​ fue un acto de insurgencia armada contra los intentos del Imperio otomano de masacrar la población armenia del vilayato de Van,[6]​ uno de los pocos casos durante el genocidio armenio donde los armenios, pudieron combatir contra las fuerzas armadas del Imperio otomano [cita requerida].

Según declara De Nogales apoyándose en informes de otro testigos, la posición armenia en Van fue defensiva y un acto de resistencia a la masacre. La lucha duró entre el 19 de abril y el 17 de mayo de 1915, momento en el que el ejército otomano se retiró debido a que el Ejército Ruso del Cáucaso se aproximaba a la ciudad.

La resistencia alcanzó su cénit con el establecimiento temporal de un gobierno armenio provisional (1915-1917) que en su fase final se incorporó en la administración rusa para Armenia occidental y a la República Democrática de Armenia. Sin embargo la incorporación a la república democrática de Armenia no llegó a hacerse realidad, ya que los otomanos reocuparon la región a consecuencia del tratado de paz soviético-alemán de Brest-Litovsk. Al final de la Primera Guerra Mundial, la región, al igual que algunas áreas próximas, pasaron a la República Democrática de Armenia según los términos del Tratado de Sèvres, que nunca fue ratificado.

La resistencia armada inicial sucedió entre el 19 de abril y 6 de mayo de 1915 y duró menos de un mes. La segunda resistencia importante ocurrió durante el avance otomano y la batalla de Van que terminó con la llegada de las tropas rusas del imperio de parte de las fuerzas armenias. Después de la llegada del ejército ruso las tropas continuaron avanzando, controlando la mayor parte de Armenia occidental. Las unidades voluntarias armenias dentro del ejército ruso, así como la milicia armenia, asistieron a los rusos en gobernar la región bajo dirección de Aram Manougian, así como en apartar a los otomanos fuera de ella desde 1916 a 1918. Con la revolución rusa de 1917, las unidades armenias y georgianas formaron la línea delantera principal contra el ejército otomano que se aproximaba.

  1. Richard G. Hovannisian, The Armenian People from Ancient to Modern Times, Vol II Foreign Dominion to Statehood: The Fifteenth Century to the Twentieth Century, Palgrave, 1997, ISBN 978-0-312-10169-5, p 251.
  2. Morgenthau, 227
  3. Balakian, 207
  4. The General Headquarters used this term in its ciphertext dated 8/9 May 1915, Ali İhsan Sâbis, Birinci Dünya Harbi, 2. cilt, Nehir Yayınları, ISBN 975-551-067-2, p. 434.
  5. The debates of Meclis-i Vükelâ on 15–17 August 1915 were recorded with title of "Van İhtilali ve Katl-i Amı" (Van Revolution and Massacre) dated 1 Zilkade 1933/10 September 1915, Stanford J. Shaw, Ezel Kural Shaw, History of the Ottoman Empire and modern Turkey, Volume 2, Cambridge University Press, 1977, ISBN 978-0-521-29166-8, p. 338.
  6. Balakian, Peter, The Burning Tigris, (Harper Collins Publishers Inc., 2003),208

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search