Sonny Rollins

Sonny Rollins
Información personal
Nombre de nacimiento Walter Theodore Rollins Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo Newk Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de septiembre de 1930 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
Harlem (Estados Unidos) o Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Harlem y Washington Heights Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Manhattan Center for Science and Mathematics Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, líder de banda, director de orquesta, saxofonista de jazz y saxofonista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Jazz Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1947
Género Jazz y post-bop Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Saxofón tenor y saxofón soprano Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográficas
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web sonnyrollins.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Sonny Rollins (Nueva York, 7 de septiembre de 1930) es un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor y compositor.

Junto con Coleman Hawkins, Lester Young, Ben Webster, Dexter Gordon y John Coltrane, está considerado uno de los grandes saxofonistas tenores de la historia del jazz. Sus estilos son el bop y el hard bop, aunque se ha aproximado en varias ocasiones al free jazz en la estela de las innovaciones de Ornette Coleman, contando en ocasiones con la colaboración del cornetista de este, Don Cherry.

En su estilo siempre se ha notado la presencia de Coleman Hawkins, por su sonido denso y voluminoso, y de Charlie Parker, por la libertad de improvisación. Por lo demás, es frecuente su recurso al folclore (el Caribe, los calipsos...), su exposición reiterada de temas, su prolongación de las introducciones, su tendencia a la cita musical (himnos, canciones infantiles...), etc. Varias de sus composiciones, como "St. Thomas", "Oleo", "Doxy", "Airegin" y "Tenor Madness" están considerados estándares de jazz.[1]

  1. (en inglés) Biografía en Allmusic. Consultada el 17 de marzo de 2011.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search