Sufragio

Sufragio universal, dedicado a Ledru-Rollin, por Frédéric Sorrieu, 1850

El sufragio (del latín suffragium) es el derecho político y constitucional al voto a votar a los cargos públicos electos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, donde se determina quiénes tienen derecho al voto (uso más común); y el pasivo, que se refiere a quiénes y en qué condiciones tienen derecho a ser elegidos.[1]

Históricamente, numerosos colectivos han sido excluidos del derecho a votar por muchas razones: unas veces porque sus miembros eran «súbditos» de reyes feudales y no se les consideraba hombres «libres»; otras veces porque la exclusión de la votación dependía de una política explícita claramente establecida en las leyes electorales. En unas ocasiones el derecho a votar excluía a grupos que no cumplían ciertas condiciones (exclusión de analfabetos, impuestos de capitación, etc.); en otras ocasiones a un grupo se le ha permitido votar pero el sistema electoral o las instituciones del gobierno fueron diseñadas a propósito para darles menos influencia que otros grupos más favorecidos.

Se suele considerar que en un país democrático la legitimidad política de un gobierno democrático deriva principalmente del sufragio.

  1. «CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL VOTO DE LOS NICARAGÜENSES EN EL EXTERIOR». Archivado desde el original el 15 de febrero de 2018. Consultado el 14 de febrero de 2018. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search