Sulfuro | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Sulfuro | ||
General | ||
Otros nombres | Ion sulfuro | |
Fórmula molecular |
S2− | |
Identificadores | ||
Número CAS | 18496-25-8[1] | |
ChEBI | 15138 | |
ChemSpider | 27079 | |
PubChem | 29109 | |
UNII | G15I91XETI | |
KEGG | C00297 | |
[S-2]
| ||
| ||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 32,06 g/mol | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
En química, se denomina sulfuro al anión inorgánico S2-, base conjugada del ácido sulfhídrico o sulfuro de hidrógeno (H2S). También se denomina sulfuros a los compuestos metálicos que contienen este anión y en química orgánica, a los tioéteres, por considerarse estos compuestos como derivados del H2S al que se le ha sustituido cada hidrógeno por un radical orgánico. Los sulfuros metálicos tienen carácter iónico y suelen ser poco solubles en agua, con la excepción de los sulfuros de metales alcalinos. Consecuencia de su baja solubilidad es frecuente su presencia natural formando depósitos minerales (pirita, calcopirita, argentita, etc.). En la naturaleza, se forma en las zonas pantanosas y en el tratamiento de lodos de aguas residuales, mediante transformaciones anaeróbicas del azufre contenido en las proteínas o bien por reducción bacteriana de sulfatos. Se desprende también en las emisiones gaseosas de algunos volcanes y es así mismo un subproducto de algunos procesos industriales.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search