Sur

Rosa de los vientos mostrando el sur.

El sur, meridión,[1]mediodía[2]​ o austro[3]​ en el hemisferio norte supertropical —también llamado sud en algunos países de América—[4]​ es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al polo sur geográfico. Es uno de los cuatro puntos cardinales, situado diametralmente opuesto al norte. Es la dirección a lo largo de un meridiano a 90° en sentido horario del este. En el hemisferio norte, en latitudes superiores al trópico de Cáncer, coincide con la posición del Sol al mediodía; en el hemisferio austral es, al contrario, el punto cardinal opuesto a la posición del Sol al mediodía.

Se suele denominar así tanto al punto cardinal como a la dirección y a la comarca o parte inferior de un país o zona geográfica, que por convención se representa en la zona inferior[5]​ de mapas, cartas y planos. La recta meridiana sobre el horizonte pasa por dos puntos: el norte y el sur. Lo que es del sur, está en el sur o pertenece al sur, se denomina sureño, austral o meridional.

El Sur, en las mitologías, historias y culturas del Antiguo Egipto,[6]​ Grecia y Roma, era mucho más que una dirección; era un símbolo de poder espiritual, transformación, fertilidad y misterio. Desde el viaje del sol a través del cielo en la creencia egipcia[7]​ hasta los oráculos y vientos de Grecia[8]​ y Roma,[9]​ el Sur ocupaba un estatus único y casi sagrado que trascendía su ubicación geográfica. Este simbolismo se reflejaba en las prácticas religiosas, los títulos reales e incluso las estrategias militares y económicas de estas civilizaciones antiguas, todas las cuales reconocían al Sur como un lugar de conexión divina y una región de gran importancia terrenal.

  1. Real Academia Española. «meridión». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Real Academia Española. «mediodía». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. Real Academia Española. «austro». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. Real Academia Española. «sud». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  5. Existen mapas del Antiguo Egipto con esa orientación, y medievales con la opuesta.
  6. Frankfort, H. Kingship and the Gods: A Study of Ancient Near Eastern Religion as the Integration of Society and Nature (1948) University of Chicago Press. ISBN: 978-0226268252
  7. Krauss, R. The Gods of Ancient Egypt (1994), University of Chicago Press. ISBN: 978-0226455636
  8. Graves, R. The Greek Myths (1955) Penguin Classics. ISBN: 978-0140176994
  9. Beard, M., North, J., & Price, S. Religions of Rome, Volume 1: A History (1998) Cambridge University Press. ISBN: 978-0521316592

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search