Thomas Hobbes

Thomas Hobbes

Retrato de Thomas Hobbes por Wright. Londres, Galería Nacional de Retratos.
Información personal
Nombre de nacimiento Thomas Hobbes de Malmesbury
Nacimiento 5 de abril de 1588
Westport (Inglaterra)
Fallecimiento 4 de diciembre de 1679
(91 años)
Derbyshire (Inglaterra)
Sepultura Church of St John the Baptist, Ault Hucknall Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Inglesa
Religión Deísmo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Politólogo, matemático, filósofo, economista, político, historiador, traductor, escritor, tutor a domicilio y filósofo del derecho Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía, teoría del derecho, historia, ética y geometría Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos William Cavendish Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimientos Filosofía política, ciencia política y teoría del derecho Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Leviatán
Firma

Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588-Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury,[1]​ fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.[2][3]​ Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental.[4]​ Además del ámbito filosófico, trabajó en otros campos del conocimiento como la historia, la ética, la teología, la geometría o la física.[5][6]

Además de ser considerado el teórico por excelencia del absolutismo político, en su pensamiento aparecen conceptos que fueron fundamentales del liberalismo, tales como el derecho del individuo, la igualdad natural de las personas, el carácter convencional del Estado (que conllevará a la posterior distinción entre este y sociedad civil), la legitimidad representativa y popular del poder político (al poder ser este revocado de no garantizar la protección de sus subordinados), etc.[7]​ Su concepción del ser humano como igualmente dependiente de las leyes de la materia y el movimiento (materialismo) sigue gozando de gran influencia, así como la noción de la cooperación humana basada en el interés personal.

  1. Hobbes, T. (1682). Tracts of Mr. Thomas Hobbs of Malmsbury. Containing: I. Behemoth, the History of the Causes of the Civil Wars of England, from 1640. to 1660. printed from the author's own copy: Never printed (but with a thousand faults) before. II. An Answer to Arch-Bishop Bramhall's Book, called the Catching of the Leviathan: Never printed before. III. An Historical Narration of Heresie, and the Punishment thereof: Corrected by the true Copy. IV. Philosophical Problems, dedicated to the King in 1662. but never printed before. Londres.
  2. «Thomas Hobbes: Moral and Political Philosophy». Internet Encyclopedia of Philosophy. UTM. Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  3. Sheldon (2003). The History of Political Theory: Ancient Greece to Modern America (en inglés). Nueva York: Peter Lang. p. 79. ISBN 9780820423005. 
  4. Lloyd; Sreedhar, S. (2012). Hobbes's Moral and Political Philosophy. 
  5. Duncan, Stewart (2019). Zalta, Edward N., ed. Thomas Hobbes (Spring 2019 edición). The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  6. «Hobbes, Thomas: Moral and Political Philosophy | Internet Encyclopedia of Philosophy» (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  7. Manent (1994). «III. Hobbes and the New Political Art». An Intellectual History of Liberalism (en inglés). Nueva Jersey: Princeton University Press. pp. 20-38. ISBN 9780691034379. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search