Thomas Jefferson

Thomas Jefferson

Thomas Jefferson en 1800


3.er presidente de los Estados Unidos
4 de marzo de 1801-4 de marzo de 1809
Vicepresidente Aaron Burr (1801-1805)
George Clinton (1805-1809)
Predecesor John Adams
Sucesor James Madison


2.º vicepresidente de los Estados Unidos
4 de marzo de 1797-4 de marzo de 1801
Presidente John Adams
Predecesor John Adams
Sucesor Aaron Burr


1.er secretario de Estado de los Estados Unidos
26 de septiembre de 1789-31 de diciembre de 1793
Presidente George Washington
Predecesor John Jay
Sucesor Edmund Randolph


2.º embajador de los Estados Unidos en Francia
17 de mayo de 1785-26 de septiembre de 1789
Designado por Congreso de la Confederación
Predecesor Benjamin Franklin
Sucesor William Short


Delegado al Congreso de la Confederación
por Virginia
3 de noviembre de 1783-7 de mayo de 1784
Predecesor James Madison
Sucesor Richard Lee


2.º gobernador de Virginia
1 de junio de 1779-3 de junio de 1781
Predecesor Patrick Henry
Sucesor William Fleming


Delegado en el Segundo Congreso Continental
por Virginia
20 de junio de 1775-26 de septiembre de 1776
Predecesor George Washington
Sucesor John Harvie


Miembro de la Cámara de los Ciudadanos de Virginia
por el condado de Albemarle
1769-1776

Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1743
Shadwell, Virginia, Trece Colonias
Fallecimiento 4 de julio de 1826
(83 años)
Charlottesville, Virginia, Estados Unidos
Causa de muerte Uremia Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Grave of Thomas Jefferson y Monticello Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Monticello Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesia bautista y Deísmo
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,89 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Peter Jefferson Ver y modificar los datos en Wikidata
Jane Randolph Jefferson Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Martha Jefferson
Hijos Martha Washington Jefferson, Jane Randolph Jefferson, (uno nacido muerto), Mary Wayles Jefferson, Lucy Elizabeth Jefferson I, Lucy Elizabeth Jefferson II.
Educación
Educado en The College of William and Mary
Información profesional
Ocupación Político, latifundista, jurista, filósofo, inventor, arquitecto y profesor
Instrumento Violín Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Demócrata-Republicano
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Thomas Jefferson (Shadwell, 13 de abril de 1743-Charlottesville, 4 de julio de 1826)[1]​ fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809. Se le considera uno de los padres fundadores de la nación.

Su eminencia viene dada porque fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Fue uno de los padres fundadores más influyentes, conocido por su promoción de los ideales del republicanismo en los Estados Unidos. Anticipó la visión de Estados Unidos como el respaldo de un gran «imperio de la libertad» que promoviera la democracia y la lucha contra el imperialismo británico.[2]

Los principales acontecimientos que tuvieron lugar durante su presidencia incluyen la compra de Luisiana y la expedición de Lewis y Clark,[3]​ así como la escalada de tensiones con el Reino Unido y Francia, que condujeron a la guerra con el primero en 1812, después de dejar el cargo.[4]

Como filósofo político, era un hombre de la Ilustración y conocía a muchos líderes intelectuales en Gran Bretaña y Francia. Idealizaba al pequeño agricultor propietario independiente como ejemplo de virtudes republicanas, desconfiaba de las ciudades y los financieros, favoreció los derechos de los Estados y un gobierno federal estrictamente limitado. Apoyó la separación de la Iglesia y el Estado [5]​ y fue el autor del Estatuto para la Libertad Religiosa de Virginia.[6]​ Fue el epónimo de la democracia jeffersoniana y líder y cofundador, junto a James Madison, del Partido Demócrata-Republicano, que dominó la política estadounidense durante 25 años.[7][8]​ Fue gobernador de Virginia durante la Guerra de Independencia (1779-1781), el primer secretario de Estado (1789-1793) y segundo vicepresidente de los Estados Unidos (1797-1801).[9]

Erudito y polímata, se consagró, entre otras cosas, como horticultor, líder político, arquitecto, arqueólogo, paleontólogo, músico, inventor y fundador de la Universidad de Virginia, declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1987.[10][11][12]​ Cuando el presidente John F. Kennedy dio la bienvenida a los 49 ganadores del Premio Nobel a la Casa Blanca en 1962, dijo: «creo que esta es la colección más extraordinaria de talento y del saber humano que jamás se haya reunido en la Casa Blanca, con la posible excepción de cuando Thomas Jefferson cenaba solo».[13]​ Hasta la fecha, es el único presidente que ha servido dos mandatos y no ha vetado ni una sola legislación aprobada por el Congreso.[14]​ Murió el 4 de julio de 1826, coincidiendo con el 50.º aniversario de la Declaración de Independencia y unas horas antes que su predecesor, rival electoral y amigo John Adams. Ha sido constantemente calificado por los expertos como uno de los más grandes presidentes de Estados Unidos.[15]

  1. El nacimiento y la muerte de Thomas Jefferson se dan usando el calendario gregoriano. Sin embargo, él nació cuando Gran Bretaña y sus colonias seguían utilizando el calendario juliano, en las grabaciones de los registros contemporáneos su nacimiento (y en su lápida), aparece como 2 de abril de 1743. Las disposiciones del Calendario (New Style) de 1750, ejecutado en 1752, modificó el método oficial británico que data el calendario gregoriano con el inicio del año el 1 de enero.
  2. Tucker, Robert W.; Hendrickson, David C. (30 de abril de 1992). Empire of Liberty: The Statecraft of Thomas Jefferson (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-802276-3. Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  3. «Thomas Jefferson». HISTORY (en inglés). Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  4. «War of 1812 | History, Summary, Causes, Effects, Timeline, Facts, & Significance». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  5. Jefferson, Thomas (1 de enero de 1802). «Jefferson's Wall of Separation Letter». U.S. Constitution Online. Consultado el 13 de abril de 2008. 
  6. «Thomas Jefferson and the Virginia Statute for Religious Freedom». Virginia Museum of History & Culture (en inglés). Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  7. Onuf, Peter S. (1993). Jeffersonian Legacies (en inglés). University of Virginia Press. ISBN 978-0-8139-1463-3. Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  8. «Democratic-Republican Party». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  9. «Thomas Jefferson». The White House (en inglés). Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  10. «Thomas Jefferson - Slavery and racism». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  11. «About the University». www.virginia.edu (en inglés). 18 de junio de 2018. Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  12. «Centro del Patrimonio Mundial». UNESCO World Heritage Centre. Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  13. F, Kennedy, John (1 de enero de 1962). Public Papers of the Presidents of the United States: John F. Kennedy, 1961 (en inglés). Best Books on. ISBN 978-1-62376-899-7. Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  14. «U.S. Senate: Vetoes, 1789 to Present». www.senate.gov. Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  15. «Thomas Jefferson and John Adams die». HISTORY (en inglés). Consultado el 5 de noviembre de 2022. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search