Timor Oriental

República Democrática de Timor-Leste
República Democrática de Timor-Leste  (portugués)
Repúblika Demokrátika Timor Lorosa'e  (tetun)




Lema: Unidade, Acção, Progresso
(en portugués: «Unidad, acción, progreso»)
Himno: Pátria
(en portugués: «Patria»)

Capital
(y ciudad más poblada)
Dili
8°33′13″S 125°34′42″E / -8.5536111111111, 125.57833333333 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Portugués y tetun
 • Hablados Indonesio e inglés (lenguas de trabajo)
Gentilicio Timorense[1]
Forma de gobierno República semipresidencialista
 • Presidente José Ramos-Horta
 • Primer ministro Xanana Gusmão
Órgano legislativo Parlamento Nacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Fechas
Independencia
Declaración
Ocupación
Invasión
Final - Independencia

de Portugal
28 de noviembre de 1975
de Indonesia
7 de diciembre de 1975
20 de mayo de 2002
Superficie Puesto 159.º
 • Total 14 874[2]km²
 • Agua (%) Despreciable
Fronteras 253 km[2]
Línea de costa 706 km[2]
Punto más alto Tatamailau Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 151.º
 • Censo (2013 est.) 1 201 500 hab.
 • Densidad 71,45 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 173.º
 • Total (2023) 5000 millones dólares
 • Per cápita 3747 dólares[3]
IDH (2022) Decrecimiento 0,566[4]​ (155.º) – Medio
Moneda Dólar estadounidense  [1] ($, USD)
Huso horario UTC + 9
 • En verano no aplica
Código ISO 626 / TLS / TL
Dominio internet .tl
Prefijo telefónico +670
Prefijo radiofónico 4WA-4WZ
Siglas país para automóviles TL
Código del COI TLS Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
  1. Timor Oriental utiliza los billetes del dólar estadounidense, pero posee sus propias monedas fraccionarias de la divisa norteamericana, los centavos de dólar de Timor Oriental.

Timor Oriental,[1]​ cuyo nombre oficial es República Democrática de Timor-Leste[5](en portugués: República Democrática de Timor-Leste; en tetun: Republika Demokrátika Timor Lorosa'e), es un país del Sudeste Asiático.[6]​ Su territorio comprende la mitad oriental de la isla de Timor, las cercanas islas de Atauro y Jaco, y el exclave de Oecusse, rodeado del territorio de la región de Timor Occidental. En total el país tiene 14.874km² de superficie,[2]​ y una población de más de 1.100.000 habitantes.

El territorio del actual Timor Oriental fue colonizado por Portugal en el siglo XVI y pasó a conocerse como Timor portugués. La colonia declaró su independencia en 1975, pero algunos días después fue invadida y ocupada por tropas de la vecina Indonesia, país que convirtió al territorio en su provincia número 27. En 1999, después de un referéndum de autodeterminación patrocinado por la ONU, Indonesia abandonó la antigua colonia portuguesa y, tras un periodo de administración por parte de Naciones Unidas, Timor Oriental se convirtió el 20 de mayo de 2002 en el primer Estado soberano que nacía en el siglo XXI. Después de su independencia, el país se convirtió en miembro de las Naciones Unidas y de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa. Además, es uno de los dos únicos países asiáticos cuya religión mayoritaria es el catolicismo.

Timor Oriental posee una economía de ingresos medios.[7]​ En el 2014 el PIB per cápita era de 5 479 dólares según datos del Banco Mundial.[3]​ Cerca del 40 % de sus habitantes vive por debajo del umbral de pobreza, es decir, subsisten con menos de 1,25 dólares por día,[8]​ y alrededor de la mitad de la población es analfabeta.[6]​ Asimismo, Timor Oriental todavía sufre las consecuencias de la lucha contra la ocupación indonesia que duró décadas, y dejó daños en las infraestructuras del país además de la muerte de alrededor de 100 000 personas. Aunque el país ahora tiene un índice de desarrollo humano medio (anteriormente bajo), se espera que el crecimiento porcentual de su economía esté entre los más altos del mundo en los próximos años.[9]​ Timor Oriental es el único país de Asia que tiene un idioma oficial iberorromance (en este caso el portugués), además del tetun.

  1. a b Real Academia Española (2005). «Timor Oriental». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 30 de agosto de 2010. 
  2. a b c d CIA. «Timor Oriental - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  3. a b Report World Bank
  4. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  5. «UNGEGN List of Country Names». 
  6. a b CIA (29 de noviembre de 2012). «East and Southeast Asia:Timor-Leste». The World Factbook. Washington, DC: Central Intelligence Agency. Archivado desde el original el 28 de enero de 2018. Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  7. «World Bank Country Groups». Web.worldbank.org. 
  8. «Timor Leste: Human Development Indicators». International Human Development Indicators. Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. Archivado desde el original el 27 de junio de 2012. 
  9. «Now Portugal's former colonies are performing much better than Portugal». Washingtonpost.com. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search