Tinaja

Tinaja portuguesa (talha, tinha, jarro, pote) en Vendas Novas Alentejo (Portugal).
Tinaja almohade, Museo Arqueológico de Sevilla

Una tinaja es un recipiente de barro con forma de vasija de perfil ovalado, boca y pie estrechos y por lo general sin asas.[nota 1]​ La tinaja grande, también llamada tinajón, más profunda y panzuda, se ha utilizado tradicionalmente para almacenar vino, y los ejemplares medianos para aceite y granos de cereal. Las más pequeñas pueden ser vidriadas parcial o totalmente y utilizarse para todo tipo de líquidos y semillas, así como en la matanza del cerdo.

En España, los principales centros tinajeros de los siglos XIX y XX han sido: Villarrobledo, Colmenar de Oreja y Arroyomolinos de Montánchez, para la producción industrial de grandes ejemplares, y Torrejoncillo, Torre de Santa María, Lucena, Lorca y Totana en tamaños más modestos.[nota 2]

Iconográficamente, las tinajas se consideran símbolo emblemático de La Mancha.[1]


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. Seseña 1997, pp.208

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search