Titanio

Escandio ← TitanioVanadio
 
 
22
Ti
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Titanio, Ti, 22
Serie química Metales de transición
Grupo, período, bloque 4, 4, d
Masa atómica 47,867(1)[1]​ u
Configuración electrónica [Ar] 3d2 4s2
Dureza Mohs 6
Electrones por nivel 2, 8, 10, 2 (imagen)
Apariencia Gris con un ligero brillo amarillo
Propiedades atómicas
Radio medio 140 pm
Electronegatividad 1,54 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 176 pm (radio de Bohr)
Radio covalente 136 pm
Radio de van der Waals Sin datos pm
Estado(s) de oxidación 4, 3, 2, 1, −1,[2]
Óxido Anfótero
1.ª energía de ionización 658,8 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1309,8 kJ/mol
3.ª energía de ionización 2652,5 kJ/mol
4.ª energía de ionización 4174,6 kJ/mol
5.ª energía de ionización 9581 kJ/mol
6.ª energía de ionización 11533 kJ/mol
7.ª energía de ionización 13590 kJ/mol
8.ª energía de ionización 16440 kJ/mol
9.ª energía de ionización 18530 kJ/mol
10.ª energía de ionización 20833 kJ/mol
Líneas espectrales
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Densidad 4507 kg/m3
Punto de fusión 1941 K (1668 °C)
Punto de ebullición 3560 K (3287 °C)
Entalpía de vaporización 421 kJ/mol
Entalpía de fusión 15,45 kJ/mol
Presión de vapor 0,49 Pa a 1933 K
Varios
Estructura cristalina Hexagonal
Calor específico 520 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 2,38 × 106 S/m
Conductividad térmica 21,9 W/(K·m)
Velocidad del sonido 4140 m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del titanio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
44TiSintético60,0 aε0,26844Sc
46Ti8,25%Estable con 24 neutrones
47Ti7,44%Estable con 25 neutrones
48Ti73,72%Estable con 26 neutrones
49Ti5,41%Estable con 27 neutrones
50Ti5,18%Estable con 28 neutrones
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22 que se sitúa en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos. Es un metal de transición de color gris, baja densidad y gran dureza. Es muy resistente a la corrosión por agua del mar, agua regia y cloro.

Fue descubierto independientemente en 1791 por William Gregor en una mina de Cornualles, Gran Bretaña, y en 1795 por Martin Heinrich Klaproth, que lo nombró «titanio» por los titanes de la mitología griega.[cita requerida] Este elemento abunda en depósitos de minerales, principalmente en forma de óxidos como el rutilo y la ilmenita, ampliamente distribuidos en la corteza terrestre y la litosfera; también se encuentra en los seres vivos, cuerpos de agua y objetos extraterrestres.[3]​ La extracción de este metal a partir del mineral se realiza mediante el método de Kroll[4]​ o por el método de Hunter. El compuesto más común es el dióxido de titanio, utilizado para la fotocatálisis y la fabricación de pigmentos de color blanco.[5]​ Otros compuestos habituales incluyen el tetracloruro de titanio (TiCl4), un componente catalizador, y el tricloruro de titanio (TiCl3), que se utiliza como catalizador en la producción de polipropileno.[3]

En estado puro, presenta una elevada resistencia a la corrosión y la mayor proporción de dureza-densidad de todos los elementos metálicos.[6]​ El titanio es tan fuerte como algunos aceros, pero su densidad es menor.[7]​ Tiene dos formas alotrópicas[8]​ y cinco isótopos naturales que van desde 46Ti hasta 50Ti, siendo 48Ti el más abundante de ellos.[9]

El titanio puede formar aleaciones con el hierro, el aluminio, el vanadio y el molibdeno entre otros elementos, idóneas por sus propiedades de ligereza y resistencia para la construcción de maquinaria para aplicaciones aeroespaciales —motores de reacción, misiles y naves espaciales—, militares, industriales —almacenamiento y transporte de productos químicos y petroquímicos, y plantas de desalinización—, en la automoción, para prótesis médicas e implantes ortopédicos, instrumentos e implantes dentales, aparatos deportivos, joyería o teléfonos móviles.[3]

  1. «Standard Atomic Weights» [Pesos atómicos estándares] (en inglés). Commision on Isotopic Abundances and Atomic Weights. Consultado el 16 de octubre de 2015. 
  2. Andersson, N. (2003). «Emission spectra of TiH and TiD near 938 nm» [Espectros de emisión de TiH y TiD cerca de 938 nm]. J. Chem. Phys. (en inglés) 118: 10543. Bibcode:2003JChPh.118.3543A. doi:10.1063/1.1539848. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2012. 
  3. a b c «Titanium». Encyclopædia Britannica (en inglés). 
  4. Lide, D. R., ed. (2005). CRC Handbook of Chemistry and Physics (86ª edición). Boca Raton (FL): CRC Press. ISBN 0-8493-0486-5. 
  5. The History and Use of Our Earth's Chemical Elements: A Reference Guide (en inglés) (2ª edición). Westport, CT: Greenwood Press. ISBN 0-313-33438-2. 
  6. Donachie, 1988, p. 11
  7. Barksdale, 1968, p. 738
  8. «Titanium». Columbia Encyclopedia (en inglés) (6ª edición). Nueva York: Columbia University Press. 2000-2006. ISBN 0-7876-5015-3. 
  9. Barbalace, Kenneth L. (2006). «Periodic Table of Elements: Ti – Titanium» [Tabla periódica de los elementos: Ti - Titanio]. Consultado el 26 de diciembre de 2006. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search