Tos ferina

Tos ferina

Niño con tos ferina, durante una crisis de tos.
Especialidad infectología
Sinónimos
  • Coqueluche
  • Pertussis
  • Tos convulsa
  • Tos convulsiva
  • Tosferina
Video de un niño con tos ferina que muestra la tos característica de la enfermedad.

La tos ferina o tosferina,[1]​ también denominada pertussis, coqueluche[nota 1][nota 2]​ o tos convulsa,[4][5]​ es una enfermedad infecciosa aguda sumamente contagiosa de las vías respiratorias altas causada por la bacteria gramnegativa Bordetella pertussis. Se caracteriza por inflamación traqueobronquial y accesos típicos de tos violenta y espasmódica con sensación de asfixia que terminan con un ruido estridente durante la inspiración (estridor inspiratorio).[6]B. parapertussis y otros microorganismos causan una enfermedad similar pero más leve a la que se denomina síndrome coqueluchoide.[7]​ Este término se prefiere cuando el diagnóstico es exclusivamente clínico y la enfermedad puede deberse a otros agentes virales o bacterianos.

Las complicaciones pueden incluir compromiso del sistema nervioso y el miocardio. La aparición de la tos ferina es posible a cualquier edad pero los más afectados son los niños menores de cinco años. La infección se difunde durante la primavera y el verano. Si bien en los países desarrollados la incidencia de esta enfermedad es muy baja gracias a la vacunación, en todo el mundo hay entre 30 y 50 millones de casos de tos ferina y más de 300 000 muertes anuales. En general, a pesar de la alta cobertura con las vacunas DPT y DTaP, la tos ferina es una de las principales causas de muerte prevenible por vacunación en todo el mundo. La mayor parte de las muertes ocurren entre los niños pequeños no vacunados o con una vacunación incompleta: la protección completa contra la tos ferina requiere tres dosis de la vacuna. La tos ferina se considera endémica, con ciclos de tres a cinco años de incremento de la enfermedad.[8][9]​ El noventa por ciento de todos los casos se producen en los países en vías de desarrollo. Canadá es el único país desarrollado en el que la tos ferina es endémica.

  1. Hernández Perera J.C., "¿Tos ferina o tosferina?", Archivado el 25 de febrero de 2017 en Wayback Machine. El idioma y la medicina 2012, Infomed 1999-2015, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública de Cuba. Consultado el 11 de octubre de 2015.
  2. La página del idioma español, “Coqueluche. Consultado el 4 de febrero de 2016.
  3. Ledermann D. W., “Breve historia de la Bordetella pertussis, una elusiva damisela”, Rev Chil Infect 2004, 21 (3): 241-246. Consultado el 4 de febrero de 2016.
  4. Spock B. y Rothenberg M.B., El cuidado de su hijo del Dr. Spock, 1a ed. en español, Nueva York, Simon & Schuster, 1997, p. 687. ISBN: 0-671-56881-7. Consultado el 11 de octubre de 2015.
  5. Acevedo G.E., Martínez G.A. y Estario J.C., Manual de Salud Pública, 1a ed., Ediciones Encuentro-Centro de Investigación y Formación en Salud Ambiental, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, 2007, p. 45. ISBN: 978-987-1432-07-3. Consultado el 11 de octubre de 2015.
  6. MedlinePlus, Enciclopedia médica en español, "Tos ferina". Consultado el 12 de marzo de 2009.
  7. Finger H., von Koenig C.H.W., “Bordetella–Clinical Manifestations”, en Baron S. (ed.) et al., Baron's Medical Microbiology, 4ª ed., Univ of Texas Medical Branch, Galveston, 1996. ISBN 0-9631172-1-1. Disponible en [1].
  8. Baker C. (DRT), "Tos ferina", cap. 109 en Red Book. Atlas de enfermedades infecciosas en pediatría, Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana, 2007, p. 308. ISBN 978-95006-1449-8. Vista previa disponible en [2].
  9. Baker J.P. y Katz S.L., “Childhood vaccine development: an overview”, Pediatr. Res. 2004, 55 (2):347-356. PMID 14630981/doi: 10.1203/01.PDR.0000106317.36875.6A. Disponible en [3]. Consultado el 13 de mayo de 2015.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search