Toyota

Toyota
Toyota Motor Corporation
Tipo productor de automóviles, organización comercial, marca y empresa de capital abierto
Símbolo bursátil NYSE: TM[1]​, TYO: 7203, LSE: TYT, Nikkei 225, TOPIX Core30
ISIN JP3633400001 y ARDEUT112083
Industria industria automotriz
Forma legal kabushiki gaisha
Fundación 28 de agosto de 1937 y 3 de noviembre de 1938
Fundador Kiichiro Toyoda
Sede central Toyota (Japón)
Área de operación mundial
Ideología "Siempre Mejor"
Presidente Takeshi Uchiyamada
Vicepresidente Shigeru Hayakawa
Producción Decrecimiento 9 472 556 unidades (AF 2021)
Productos automóvil
vehículo comercial ligero
Ingresos Decrecimiento 27 214 594 millones de ¥ (US$256 700 000 000) (AF 2021)
Beneficio económico 2 853 971 000 000 yenes
Beneficio neto Crecimiento 2 282 378 millones de ¥ (AF 2021)
Activos Crecimiento 62 267 140 millones de ¥ (AF 2021)
Propietario Toyota Industries y Nippon Life Insurance Company
Empleados 359542
Divisiones Lexus
Miembro de Fundación Linux y Wi-Fi Alliance
Filiales Hino Motors
Daihatsu
Toyota Motor North America
Toyota Financial Services
Toyota Kirloskar Motor Private Limited
Toyota Canada Inc.
Toyota Motor Sales, U.S.A., Inc.
Toyota Motor Europe
Toyota Australia
Toyota UK
Toyota Auto Body
Toyota Housing
Toyota Motor Kyushu
Toyota Motor East Japan
Toyota Motor Engineering & Manufacturing North America
Toyota Motor Manufacturing Kentucky
Toyota Motor Manufacturing Indiana
Toyota Motor Manufacturing Texas
Toyota Motor Manufacturing Mississippi
Toyota Motor Manufacturing West Virginia
Toyota Motor Manufacturing Canada
Toyota Motor Manufacturing France
Toyota Manufacturing UK
Kuozui Motors
Toyota Motor Thailand
Toyota Research Institute
Sitio web global.toyota/en, global.toyota y toyota.jp

Toyota Motor Corporation (en japonés: トヨタ自動車株式会社, Toyotajidōsha kabushikigaisha?)[2]​ es una empresa japonesa de fabricación de automóviles. Fundada en 1933 por Kiichiro Toyoda, su sede principal está ubicada en Toyota (Aichi) y Bunkyō (Tokio) aunque, por su carácter multinacional, cuenta con fábricas y sedes en varios países.[3]

En 2019, Toyota fue el segundo mayor fabricante mundial de automóviles por producción, por detrás del Grupo Volkswagen.[4]​ Tuvo ventas mundiales de 10,74 millones de vehículos.[5]​ Además, según el ranking elaborado por Interbrand, Toyota fue la quinta marca más valiosa del mundo en 2016,[6]​ siendo considerada en 2017 como la marca de vehículos más valiosa con un valor de marca de US$28 700 millones.[7]​ En el mismo sentido, el Informe Global sobre la Automoción 2018 realizado por la consultora KPMG afirmó que el grupo Toyota fue la marca de automoción mejor posicionada para un futuro inmediato a cinco años por delante de BMW y Tesla.[8]

La empresa tiene un marcado carácter de innovación en el sector automotor:[9]​ comercializó el primer sistema de estacionamiento automático,[10]​ la primera transmisión automática de 8 y 10 velocidades,[11]​ el sistema de guía de información de tráfico en tiempo real con reasignación de ruta dinámica o el control de climatización de cuatro zonas con tecnología de infrarrojos.[12]​ Es especialmente notoria por ser pionera en la producción y comercialización masiva de automóviles basados en la tecnología de combustible híbrida como el modelo Prius o la división de automóviles de lujo Lexus.[13][14]​ Pero también apuesta por vehículos propulsados con pila de combustible, como el Toyota Mirai[15]​ o el autobús Toyota Sora, que no generan emisiones de CO2 al emplear el hidrógeno como combustible.[16]

Toyota cotiza públicamente en la Bolsa de Tokio bajo el número 7203 (primera sección) y en el NYSE: TM. Su gama de productos y servicios incluye la fabricación, comercialización y mantenimiento de automóviles, camiones, autobuses y robots. También proporciona servicios financieros, a través de su subsidiaria Toyota Financial Services, y participa en otras líneas de negocio. Fabrica vehículos bajo las marcas Toyota y Lexus, posee el 100% de las acciones de Daihatsu,[17]​ grandes inversiones en Hino[18]​ y ha aumentado su participación al 20% de Fuji Heavy Industries que fabrica vehículos marca Subaru, también posee el 5% de participación accionaria en Mazda y un 5% de participación accionaria en Suzuki a partir del año 2018 y 2019 específicamente y cierra su participación accionaria con un 5% de Yamaha Motor Company, el segundo fabricante de motocicletas más grande del mundo.[19]​ En 2019 tuvo ingresos por 30 225 681 millones de ¥.[20]​ Toyota tiene una amplia cuota de mercado en los Estados Unidos, Europa y África y es el líder del mercado en Australia. También tiene cuotas de mercado significativas en varios países del Sureste Asiático.[21]

Aunque el grupo Toyota es más conocido en la actualidad por sus automóviles sigue presente en los negocios textiles y en la fabricación de telares automáticos y máquinas de coser eléctricas.[22]​ Consistentemente figura, a través de sus diferentes marcas y modelos, como uno de los fabricantes de automóviles más fiables del mundo según encuestas y análisis efectuados por entidades como OCU,[23]TÜV[24]​ o J.D. Power.[25]​ Toyota es la empresa más endeudada del planeta, con una deuda neta de $186.000 millones.[26]

  1. «Toyota Motor Corporation». 16 de diciembre de 2005. Archivado desde el original el 9 de enero de 2006. 
  2. Nobukazu, Takano (31 de mayo de 2016). «Toyota Jidosha Kabushiki kaisha». Toyota (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  3. Liker, Jeffrey K. (2010). Las claves del éxito de Toyota 14 principios de gestión del fabricante más grande del mundo. Gestión 2000. ISBN 9788498750744. OCLC 881003034. Consultado el 12 de enero de 2019. 
  4. «Volkswagen amplía su liderazgo mundial sobre Toyota y Renault-Nissan-Mitsubishi». Cinco Días. 30 de enero de 2020. Consultado el 12 de febrero de 2020. 
  5. «El grupo Toyota aumentó un 1,4 % sus ventas a nivel mundial en 2019». La Vanguardia. 30 de enero de 2020. Consultado el 12 de febrero de 2020. 
  6. «Toyota entra en el 'top 5' de las marcas más valiosas del mundo, muy por delante de Mercedes y BMW». La sexta. 27 de febrero de 2018. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  7. «Kantar - Ranking de las marcas de coches más valiosas en 2017». www.es.kantar.com. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2017. Consultado el 23 de agosto de 2017. 
  8. Romojaro, Raul (17 de enero de 2019). «¿Cuáles son las marcas de coches mejor preparadas para el futuro?». El Motor. Consultado el 8 de febrero de 2019. 
  9. López, Antonio (30 de diciembre de 2015). «Toyota, el fabricante de coches tradicional más innovador». Autobild.es. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  10. «CNN.com - Toyota unveils car that parks itself - Sep. 1, 2003». edition.cnn.com. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  11. Navarro, David (15 de diciembre de 2016). «Así son las nuevas cajas de cambios de Toyota: 8 y 10 velocidades». El Español. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  12. Clavero, David. «Lexus Climate Concierge: la climatización que mide tu temperatura corporal [Laboratorio Tecmovia]». Tecmovia. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  13. «Toyota y Lexus superan los 200.000 híbridos eléctricos vendidos en España». ABC. 9 de noviembre de 2018. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  14. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas JIMÉNEZ
  15. Herraiz, Mario (10 de junio de 2016). «El Toyota Mirai llega a España, pero no, no lo podrás comprar». Diariomotor. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  16. ABC Motor (2 de abril de 2018). «Toyota Sora: el primer autobús de pila de combustible ya se vende en Japón». ABC. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  17. Sancho, Fernando (31 de enero de 2016). «Toyota se hace con el 100% de Daihatsu». SoyMotor.com. Consultado el 7 de febrero de 2019. 
  18. Soler, Alex (22 de julio de 2018). «Los primeros camiones 100% eléctricos de Hino (Toyota) llegarán en 2020». Híbridos y Eléctricos. Consultado el 7 de febrero de 2019. 
  19. David, Arroyo (21 de febrero de 2017). «Subaru tendrá nuevos modelos todos los años de aquí a 2021». El Mundo. Consultado el 7 de febrero de 2019. 
  20. «Financial summary». Toyota (en inglés). 8 de mayo de 2019. Consultado el 12 de febrero de 2020. 
  21. Toyota's plan for Lexus is a reminder of its real goal (August 1 2005). Financial Times, p. 16.
  22. «¿Sabías que Toyota no siempre fue Toyota?». Motorpasion. 5 de mayo de 2017. Consultado el 18 de enero de 2019. 
  23. Organización de Consumidores y Usuarios (31 de enero de 2018). «Los coches más fiables». www.ocu.org. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  24. «Los coches más y menos fiables para el TÜV». Autocasión. 10 de diciembre de 2012. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  25. «Estos son los 15 autos más fiables del mercado». BBC News. 26 de marzo de 2018. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  26. Orgaz, Cristina J. «Las 5 empresas más endeudadas del mundo (y por qué esto no es necesariamente malo)». BBC. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search