Tratado de Maastricht

Tratado de Maastricht
Tratado de la Unión Europea
(versión consolidada)


Tipo de tratado Tratado fundacional y modificativo
Firmado 7 de febrero de 1992
Maastricht, Países Bajos
En vigor 1 de noviembre de 1993
Firmantes Estados de la Comunidad Europea
Sitio web [1]

Texto completo en Wikisource

El Tratado de Maastricht (oficialmente, Tratado de la Unión Europea o TUE) es, junto al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, uno de los tratados fundacionales y constitutivos de la Unión Europea.[2]​ Firmado en la ciudad neerlandesa (Países Bajos) de Maastricht el 7 de febrero de 1992, entró en vigor el 1 de noviembre de 1993 y fue concebido como la culminación política de un conjunto normativo,[3]​ vinculante para todos los Estados miembros de la Unión Europea, tanto para los futuros miembros como para los estados firmantes en el momento del tratado.[4]

El TUE original estaba formado por una serie de tratados preexistentes,[5]​ los entonces vigentes eran tres, con los nombres de las respectivas Comunidades Europeas a que daban lugar: el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica y el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea. Esos tres tratados están considerados como el pilar comunitario (o primer pilar) y el TUE viene a añadir otros dos pilares político-jurídicos de nuevo cuño, que él mismo regula: la política exterior y de seguridad común (o segundo pilar, PESC) y los asuntos de justicia e interior (JAI) o tercer pilar. Se concebía así el conjunto como un templo griego, conformado sobre tres grandes pilares de integración y funcionamiento que levantaban un frontón, la nueva Unión Europea, que presidía todo el paisaje comunitario y lo integraba en una superestructura.[6]

El Tratado de Maastricht ha sido modificado por los Tratados de Ámsterdam, Niza y Lisboa.[7]

  1. «Tratado de Maastricht sobre la Unión Europea». EUR-Lex. 15 de octubre de 2010. Consultado el 22 de julio de 2015. 
  2. Birsl, Úrsula (18 de agosto de 2010). «Las fuentes del Derecho de la Unión Europea». EUR-Lex. Consultado el 22 de julio de 2015. 
  3. «Derecho Primario u originario». Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 22 de junio de 2015. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  4. María del Pilar, Sánchez López (2019). Ediciones Rodio, ed. Administrativos (Ayuntamientos, Cabildos, Diputaciones, etc.) Temas 1 a 8 del programa: Administración Local. p. 37. ISBN 1524313815. 
  5. Gil Gutiérrez, Juliana (26 de noviembre de 2018). «El Brexit pasó prueba de Europa». El Colombiano. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  6. Puyo Tamayo, Gustavo (2013). Universidad Nacional, ed. Relaciones internacionales. ISBN 9587613570. 
  7. «Tratado de la Unión Europea (TUE) / Tratado de Maastricht». Parlamento Europeo. Consultado el 7 de febrero de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search