Tricontinentalidad de Chile

Mapa de Chile tricontinental.
En azul: territorio de Chile en América.
En rojo: territorio de Chile en Oceanía.
En verde: territorio reclamado por Chile en la Antártica.

La tricontinentalidad de Chile es un concepto geopolítico construido sobre la base de la soberanía ejercida por este país en territorios en América y Oceanía, además de su reclamación en el continente antártico.[1]

A diferencia de países cuyos territorios se ubican exclusivamente en América, Chile se autodefine como un país tricontinental, constituyendo su territorio americano una de sus tres zonas geográficas (Chile continental).[2]​ El concepto es parte del currículum educacional;[3][4][5]​ asimismo la tricontinentalidad afecta la forma en la cual el país plantea sus relaciones internacionales.[6][7]

  1. Icarito. «Chile, país tricontinental» (HTML). www.icarito.cl. Consultado el 6 de octubre de 2020. 
  2. «Nuestro País». Gob.cl. Portal del Gobierno de Chile. Consultado el 6 de octubre de 2020. «Chile se define como un país tricontinental y está constituido por tres zonas geográficas.[...]». 
  3. «Banco de preguntas - ¿Por qué Chile es un país tricontinental?». Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación de Chile. Consultado el 6 de octubre de 2020. 
  4. «Mapa dimensiones y tricontinentalidad de Chile». Educar Chile. Consultado el 6 de octubre de 2020. 
  5. «Aprendo en línea docente - Chile tricontinental». Mineduc.cl. Consultado el 6 de octubre de 2020. 
  6. Pablo Urquízar (21 de agosto de 2020). «El nuevo Estatuto Chileno Antártico». La Tercera. Consultado el 6 de octubre de 2020. 
  7. «Otra vez polémica - El gobierno de Chile rechazó el nuevo mapa oficial de Argentina». Diario El Clarín. Consultado el 9 de octubre de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search