Tuberculosis

Tuberculosis

Radiografía de tórax proveniente de un paciente con tuberculosis muy avanzada
Especialidad infectología
neumología
Síntomas Tos crónica, fiebre, tos con mucosidad sanguinolenta, pérdida de peso
Causas Mycobacterium tuberculosis
Factores de riesgo Tabaquismo, VIH/SIDA
Diagnóstico Rx de tórax, cultivo, prueba cutánea de tuberculina
Prevención Detección de personas con alto riesgo, tratamiento de las personas infectadas, vacunación con bacilo de Calmette-Guérin (BCG)
Sinónimos
Tisis, tisis pulmonalis, tisis, gran peste blanca, héctico

La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada alternativa e históricamente peste blanca o tisis [1]​ (del griego φθίσις, a través del latín phthisis), es una infección bacteriana contagiosa que afecta a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. La especie de bacteria más importante y representativa causante de la tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis.[2]​ Existe una vacuna (BCG) para poder prevenir esta enfermedad.

Es, tal vez, la enfermedad infecciosa más prevalente del mundo. Considerando su forma latente, en la cual no presenta síntomas, se estima que afecta al 33 % de la población mundial.[3]​ Es la segunda causa global de muerte, y la primera entre las enfermedades infecciosas.[4][5][6][7]

Otras micobacterias, como Mycobacterium bovis, Mycobacterium africanum, Mycobacterium canetti y Mycobacterium microti pueden causar tuberculosis, pero todas esas especies no suelen hacerlo en un individuo sano.

Los síntomas de tuberculosis son: tos crónica con esputo sanguinolento, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. La infección de otros órganos causa una amplia variedad de síntomas.

El diagnóstico se basa en la radiología (radiografías torácicas), una prueba de la tuberculina cutánea y un análisis de sangre. También se complementa con un examen microscópico y un cultivo microbiológico de los fluidos corporales, como las expectoraciones. El tratamiento es complicado y requiere largos periodos de exposición con antibióticos. Los familiares del enfermo también son analizados.

Durante los últimos años, la tuberculosis ha presentado una creciente resistencia a los múltiples antibióticos y para ello se ha optado, como medida de prevención, por campañas de vacunación, en general con la vacuna Bacillus Calmette-Guérin (BCG)[8]​.[cita requerida]

Se contagia por vía aérea, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen. Además, un número creciente de personas del mundo la contrae debido a que su sistema inmunitario se debilita por medicamentos inmunosupresores o el sida. La distribución de la tuberculosis no es uniforme en el mundo; el 80 % de la población de países asiáticos y africanos da positivo, porcentaje que baja a 5-10 % de la población en Estados Unidos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022, 10,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis en todo el mundo: 5,8 millones de hombres (55%), 3,5 millones de mujeres (33%) y 1,3 millones de niños (12%) de entre 0 y 14 años de edad. 1,3 millones de personas murieron por tuberculosis en 2022, de los cuales 167 000 tenían infección por VIH. Las actividades desarrolladas en todo el mundo desde el año 2000 para combatir la tuberculosis han salvado la vida a 75 millones de personas, pero la OMS considera «todavía inaceptablemente alta» la cantidad de estas muertes prevenibles.[9]

  1. Real Academia Española. «tisis». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 14 de abril de 2019. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Delogu2013
  3. «10 datos sobre la tuberculosis» (html). Organización Mundial de la Salud. 31 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 31 de enero de 2018. Consultado el 24 de septiembre de 2018. «Aproximadamente un tercio de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis. Solo una pequeña proporción de los infectados enfermará de tuberculosis.» 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Churchyard2017
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Al-Humadi2017
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Sulis2016
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Houben2016
  8. «Bacillus Calmette-Guerin (BCG, TICE®, TheraCys®) | OncoLink». es.oncolink.org. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  9. WHO. «Global tuberculosis report 2024» (en inglés). WHO. Consultado el 23 de abril de 2024. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search