Tulio

Erbio ← TulioIterbio
 
 
69
Tm
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Tulio, Tm, 69
Serie química Lantánidos
Grupo, período, bloque -, 6, f
Masa atómica 168,934 u
Configuración electrónica [Xe] 4f13 6s2
Dureza Mohs sin datos
Electrones por nivel 2, 8, 18, 31, 8, 2 (imagen)
Apariencia Gris plateado
Propiedades atómicas
Radio medio 175 pm
Electronegatividad 1,25 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 222 pm (radio de Bohr)
Estado(s) de oxidación 3
Óxido Básico
1.ª energía de ionización 596,7 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1160 kJ/mol
3.ª energía de ionización 2285 kJ/mol
4.ª energía de ionización 4120 kJ/mol
Líneas espectrales
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido (__)
Densidad 9321 kg/m3
Punto de fusión 1818 K (1545 °C)
Punto de ebullición 2220 K (1947 °C)
Entalpía de vaporización 191 kJ/mol
Entalpía de fusión 16,84 kJ/mol
Presión de vapor Sin datos
Varios
Estructura cristalina Hexagonal
Calor específico 160 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 1,5·106 S/m
Conductividad térmica 16,8 W/(K·m)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del tulio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
167TmSintético9,25 dε0,748167Er
168TmSintético93,1 dε1.679168Er
169Tm100%Estable con 100 neutrones
170TmSintético128,6 dβ-0,968170Yb
171TmSintético1,92 aβ-0,096171Yb
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El tulio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tm y su número atómico es 69.

En 1879, el químico sueco Per Teodor Cleve separó del óxido de tierras raras erbia otros dos componentes hasta entonces desconocidos, a los que llamó holmia y thulia; se trataba de los óxidos de holmio y de tulio, respectivamente. En 1911 se obtuvo por primera vez una muestra relativamente pura de tulio metálico. Su nombre procede del antiguo nombre griego de Escandinavia en latín, Thulium.[1]

El tulio es el segundo elemento menos abundante de los lantánidos, después del radiactivamente inestable prometio, que sólo se encuentra en trazas en la Tierra. Es un metal fácil de trabajar con un lustre gris plateado brillante. Es bastante blando y se empaña lentamente en el aire. A pesar de su elevado precio y rareza, el tulio se utiliza como fuente de radiación en dispositivos portátiles de rayos X y en algunos láseres de estado sólido. No tiene ninguna función biológica importante y no es especialmente tóxico.

  1. «Etimología de TULIO». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search