Umma (islam)

La umma es considerada la sustancia que entrelaza a toda la comunidad musulmana
Umma, comunidad musulmana

Umma o ummah (del árabe: امة [ˈƱm.mæ] ) es el término utilizado en el Corán y también en la Constitución de Medina para designar a la comunidad musulmana.[1][2][3]​ Etimológicamente proviene del árabe ummah, que literalmente se traduce por la palabra “comunidad” según la Real Academia Española; aunque en la definición del término puntualiza: “Comunidad de los creyentes en el islam”.[4][nota 1]​ La descripción de sus propiedades, características y alcance teórico ha evolucionado a lo largo de la historia y continúa siendo objeto de estudio y debate por parte de investigadores del campo científico como de la teología.[6]​ Actualmente el valor de estos estudios y sus resultados afectan las vidas de alrededor de mil ochocientos millones de personas devotas de la religión musulmana distribuidas por todo el planeta.[7]

El concepto de umma nace con la prédica de Mahoma, en territorio de la península arábiga a principios del siglo VII de nuestra era.[8]​ Algunos autores lo sitúan en el año 632 concretamente en el último sermón a su regreso a La Meca, conocido como “Peregrinación final.”[9]​ Esta idea provocará una transformación sustancial de los lazos de identidad que regían en las tribus árabes preislámicas, ligadas mayoritariamente por razones de parentesco o acuerdos políticos entre clanes o jefes. Con Mahoma será la fe musulmana ese hilo de unión comunitario y excederá el ámbito etnográfico árabe, en aras de una expansión universal del mundo islámico.[9][6]

El nacimiento de la umma por tanto, se dará en un marco histórico y social regido por la plurirreligiosidad de las tribus y habitantes de la antigua Arabia, en un contexto cultural influenciado por tradiciones religiosas con varios siglos de asentamiento en la región, como es el caso de las de origen persa y de las corrientes monoteístas judías y cristianas.[10]​ La unificación política y religiosa que liderará el profeta Mahoma en la península y su posterior expansión por grandes extensiones de Asia, África y parte de Europa,[nota 2]​ intensificarán el interés de las escuelas coránicas y los estudiosos laicos por un mejor entendimiento de esta nueva comunidad o umma que sustenta una nueva fuerza civilizatoria.[12][13][7][6]

La umma (árabe: امة) o comunidad de creyentes del islam[14]​ comprende a todos aquellos que profesan la religión islámica, independientemente de su nacionalidad, origen, sexo o condición social.[15]​ La mayor parte de los eruditos optan por la visión más inclusiva de pertenencia al islam y así, normalmente, se considera que toda persona que pronuncie la shahada en las condiciones prescritas pasa a formar parte de la comunidad musulmana de creyentes.[16]

Sin embargo, hubo y hay visiones que niegan dicha pertenencia a los pecadores más graves o a los pertenecientes a cualquier credo musulmán distinto al del interlocutor (suníes, chiíes, jariyíes).

  1. Hâlid Bagdâdee, 2001, p. 100.
  2. Cepedello Boiso, 2017, p. 345.
  3. Yassine Bendriss, 2013, pp. 53,54,60.
  4. Real Academia Española. «Diccionario de la lengua española». Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  5. (Duro Montealegre, 2004, p. 99)
  6. a b c Gahutí Benmelha (Octubre de 1983). «Intento de definición del concepto de "umma" y su aplicación en el contexto argelino» (pdf). pp. 1-8. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  7. a b Moisés Naím (24 de marzo de 2019). «Islam en números». En El País, ed. El País. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  8. Riaz Hassan. «RELIGION, MODERNIZATION AND THE ISLAMIC UMMAH» [RELIGIÓN, MODERNIZACIÓN Y LA UMMAH ISLÁMICA] (pdf) (en inglés). Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  9. a b Esparza, 2017, p. 37.
  10. Vidal, 2013, p. 86.
  11. (Vernet Ginés, 2001, p. 10)
  12. Duro Montealegre, 2004, pp. 98-99.
  13. Colón, Aparicio, pp. 1-61.
  14. «Diccionario de la Real Academia Española». 
  15. Kepel, 1995, p. 35.
  16. «Glosario de términos islámicos». 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search